Los universitarios ingenian \’barriles\’ nocturnos para ganar más dinero
Las fiestas en campus y por la tarde pierden fuerza para dar paso al negocio de la noche Las ganancias dependen de los grupos y pueden superar los seiscientos euros
Sexo. En grande y con letras de todos los colores. Ese era el reclamo que se podía leer hace unos días en uno de los \’palos\’ que hay en la puerta de la Facultad de Derecho para llamar a una fiesta universitaria también denominada algunas veces \’barril\’. No es que los alumnos de los centros que convocaban se fueran a despelotar y practicar el amor libre, lo que iban a celebrar era una fiesta nocturna para ganar unos cuantos euros.
Como este cartel, unos con más ingenio que otros, se pueden leer cada semana en las paredes y suelo -los pegan en los pasillos, entradas a los centros…- todo tipo de invitaciones a \’barriles\’. Ahora la mayoría son por la noche. En eso han cambiado mucho las modas en los últimos años. Antes los \’barriles\’ eran por la tarde. Incluso empezaban al mediodía y se ofrecían cervezas y bocatas o tapas. Ahora han pasado a las copas y frutos secos o caramelos.
Los convocan alumnos de la mayoría de las facultades y escuelas de la Universidad de Granada (UGR). Ciencias de la Educación, Medicina, Informática, Ciencias de la Actividad Física, Derecho, Empresariales, Arquitectura Técnica, son algunos de los nombres que se pueden leer. Muchos de esos alumnos sí pertenecen a esos centros, otros no. Los universitarios que suelen organizar estas fiestas tienen como objetivo ganar unos cuantos euros para los viajes de fin de curso. También los sigue habiendo que organizan estas fiestas para poder conseguir buenas propinas para pagarse su estancia en la capital de la Alhambra o darse sus caprichos.
Para organizar estas fiestas lo que les piden los dueños del bar es que lleven gente. Dependiendo de cuanto personal vaya y cuanto vendan podrán ganar más o menos. Los precios son variados. Los hay que ganan cincuenta céntimos en cada cerveza, los que se llevan un poco menos y los que obtienen ganancias mayores. Dependiendo del número de personas que organicen el barril y la gente que vaya pueden ganar unos seiscientos euros o más.
Cambios
Durante estos primeros meses de clases se han organizado muchos \’barriles\’. Eso sí, ha habido cambios con respecto al curso pasado. En el 2006/2007 ya se notaron algunos cambios. Este año los \’barriles\’ son nocturno en la mayoría de los casos. Ahora quien busca a los universitarios son los dueños de los \’pubs\’. Es más, algún alumno dice que han ido a hablar con gente de los bares para organizar \’barriles\’ por las tardes y han tenido algún problema para que les dijeran que sí.
Las modas cambian. Eso sí la fiesta universitaria continúa, aunque sea en otros escenarios y a otras horas. De los \’barriles\’ y fundamentalmente de las fiestas en los campus ya no queda ni rastro. Los \’barriles\’ a las puertas de facultades como la de Psicología o en los propios paseíllos universitarios dijeron adiós. No hace tantos años que en el principio de las escaleras de la Facultad de Psicología en el campus de Cartuja se hizo un gran \’barril\’. Tampoco hace tanto que en la Facultad de Ciencias de la Educación el día de su patrón organizaron una gran fiesta, que en aquella ocasión bien es cierto, que los estudiantes terminaron corriendo por el campus de Cartuja porque fue la Policía. En los campus y cafeterías de los centros se prohibieron.
La mayoría de los \’barriles\’ tienen un fin lucrativo. Se quieren beneficiar económicamente los estudiantes que los organizan y el dueño del local. No obstante, también los hay que tienen otra finalidad: Pasar un rato divertido con los amigos y conocidos. En el caso de los barriles que organiza la tuna de la Facultad de Ciencias la cerveza en vez de cobrarla a un euro la ponen a cincuenta céntimos. Según explica uno de los integrantes de la tuna el penúltimo de los barriles que organizaron se armó tal follón que el siguiente no lo \’publicitaron\’ casi nada para que no fuera tanta gente. Elías, que es el integrante de la tuna, también constata que organizar \’barriles\’ en los bares es cada vez más «difícil».
¿Por qué es tan complicado? Porque dicen que a los dueños no les recompensa tanto. Eso es una vez a la semana o quizás no todas y la clientela que tienen es más fiel. Por eso, si un jueves o viernes, que es cuando se suelen organizar los \’barriles\’, a los clientes fijos se les deja sin café o no pueden ir a tomarse su tapa porque está lleno el local no les sienta muy bien.
No obstante, aún no está todo perdido. Los universitarios continúan echándole imaginación para poder hacer sus fiestas. Botellón, \’barril\’, fiesta universitaria o como quiera llamársele, pero al final la hacen. Los hay que incluso van a celebrar el inicio del año con antelación. La gente de Magisterio Infantil han montado una fiesta pre-año nuevo. Está previsto que en la fiesta se dé una bolsa de cotillón, una copita de cava para brindar y hasta las típicas uvas de la suerte.
En el anuncio de la fiesta también recuerdan que es imprescindible media etiqueta. La fiesta está programada para el día dieciocho de este mes.
Trámites
En Internet los universitarios también han encontrado un buen aliado para difundir sus fiestas. Eso sí, los cartelones en los tablones, paredes, suelos, papeleras, farolas y todo tipo de soportes imaginables siguen estando a la orden del día. Los folios con los detalles de la fiesta suelen aparecer los martes y en la mayoría de los casos el viernes desaparecen y cada semana se van renovando.
Para estos días antes de las vacaciones de Navidad aún quedan unas cuantas fiestas. Después de comerse el turrón y las uvas el día 31 la celebración disminuye porque están los exámenes del primer cuatrimestre. Eso sí, algunos de ellos no dejarán de inventar nuevas fórmulas para la fiesta.
Descargar