Inicio / Historico

Los universitarios de Granada tendrán hasta el 15 de febrero más de 265.000 exámenes

Las salas de estudio de la Universidad de Granada (UGR) son un hervidero de alumnos. Los exámenes del primer cuatrimestre tienen encerrados a los universitarios. El periodo oficial comenzará el día 25, pero algunos estudiantes ya están realizando pruebas. Hasta el 15 de febrero, que es la otra fecha oficial, se desarrollarán en las facultades y escuelas granadinas más de 265.000 pruebas. La cifra es el resultado de la multiplicación del número de alumnos, unos 53.000, por la media de exámenes a los que se enfrentarán, unos cinco, Son algunos menos que en años anteriores porque hay menos estudiantes en la institución universitaria.
Los nervios están a flor de piel. Los primeros titulados en grados europeos están a solo dos convocatorias de conseguir su título. Los estudiantes de los planes antiguos están ‘asfixiados’ porque el número de convocatorias se agotan. Y con las normas de permanencia de la UGR no se pueden dejar pasar oportunidades porque unos y otros se juegan ser expulsados.
Sagrario López Ortega, autora del libro ‘No pierdas los nervios en los exámenes’, Ed. La Esfera de los Libros, explica que «para poder rendir académicamente en esta época de exámenes es necesario sentar los pilares básicos para todas las actividades que hagamos en el día a día tengan el efecto deseado». Por eso, aconseja seguir una serie de pautas que en estos días previos a la prueba así como durante la misma se consiga el aprobado y demostrar lo que se ha aprendido. En este caso, López Ortega insiste en la importancia de dormir y descansar porque sino «no se puede memorizar adecuadamente». En esta época, la alimentación también es fundamental. La psicóloga dice que «no es necesario recurrir a productos milagro en estas fechas, nuestra dieta mediterránea tiene todo lo necesita nuestro organismo. Se recomienda aumentar el consumo de los siguientes alimentos: frutos secos, pasas, plátanos, sardinas, boquerones… y por supuesto mucha agua».
En cuanto a las técnicas y hábitos de estudio, López Ortega insiste en la importancia y necesidad de estudiar todos los días, «aumentando cada día el tiempo dedicado a la memorización. Recomiendo estudiar intervalos de media hora e ir poco a poco aumentándolos».
En lo que respecta a la técnica de estudio eficaz, las recomendaciones son las siguientes: «Haz una lectura rápida, seguido una lectura más comprensiva, subraya, haz anotaciones marginales -escribir en el margen de la hoja las ideas principales o palabras claves del texto leído-, haz un esquema, resumen o mapa conceptual, o una mezcla entre esquema y resumen (ahora no es periodo para hacer pruebas, si no dominas lo anteriormente mencionado, sigue tu propia manera de estudiar ahora, ya tienes un objetivo a trabajar cuando acabe este periodo de exámenes)».
Cómo memorizar
Asimismo, López Ortega añade que «la clave para memorizar la información estudiada es el grado de repaso que le doy a la materia. Debes de repasar lo estudiado todos los días (puedes dedicar a ello una hora más o menos al día)».
Por último, esta especialista recuerda que «no te puedes quedar en blanco ‘por arte de magia’, no sucederá nunca si estudias como se ha mencionado anteriormente, la clave para no quedarse en blanco es repasar la información estudiada diariamente y dormir lo suficiente los días previos al examen».
Descargar