Las salas de estudio de la Universidad de Granada (UGR) son un hervidero de alumnos. Los exámenes del primer cuatrimestre tienen encerrados a los universitarios. El periodo oficial comenzará el día 25, pero algunos estudiantes ya están realizando pruebas. Hasta el 15 de febrero, que es la otra fecha oficial, se desarrollarán en las facultades y escuelas granadinas más de 265.000 pruebas. La cifra es el resultado de la multiplicación del número de alumnos, unos 53.000, por la media de exámenes a los que se enfrentarán, unos cinco, Son algunos menos que en años anteriores porque hay menos estudiantes en la institución universitaria.
Los nervios están a flor de piel. Los primeros titulados en grados europeos están a solo dos convocatorias de conseguir su título. Los estudiantes de los planes antiguos están ‘asfixiados’ porque el número de convocatorias se agotan. Y con las normas de permanencia de la UGR no se pueden dejar pasar oportunidades porque unos y otros se juegan ser expulsados.
Sagrario López Ortega, autora del libro ‘No pierdas los nervios en los exámenes’, Ed. La Esfera de los Libros, explica que «para poder rendir académicamente en esta época de exámenes es necesario sentar los pilares básicos para todas las actividades que hagamos en el día a día tengan el efecto deseado». Por eso, aconseja seguir una serie de pautas que en estos días previos a la prueba así como durante la misma se consiga el aprobado y demostrar lo que se ha aprendido. En este caso, López Ortega insiste en la importancia de dormir y descansar porque sino «no se puede memorizar adecuadamente». En esta época, la alimentación también es fundamental. La psicóloga dice que «no es necesario recurrir a productos milagro en estas fechas, nuestra dieta mediterránea tiene todo lo necesita nuestro organismo. Se recomienda aumentar el consumo de los siguientes alimentos: frutos secos, pasas, plátanos, sardinas, boquerones… y por supuesto mucha agua».
En cuanto a las técnicas y hábitos de estudio, López Ortega insiste en la importancia y necesidad de estudiar todos los días, «aumentando cada día el tiempo dedicado a la memorización. Recomiendo estudiar intervalos de media hora e ir poco a poco aumentándolos».
En lo que respecta a la técnica de estudio eficaz, las recomendaciones son las siguientes: «Haz una lectura rápida, seguido una lectura más comprensiva, subraya, haz anotaciones marginales -escribir en el margen de la hoja las ideas principales o palabras claves del texto leído-, haz un esquema, resumen o mapa conceptual, o una mezcla entre esquema y resumen (ahora no es periodo para hacer pruebas, si no dominas lo anteriormente mencionado, sigue tu propia manera de estudiar ahora, ya tienes un objetivo a trabajar cuando acabe este periodo de exámenes)».
Cómo memorizar
Asimismo, López Ortega añade que «la clave para memorizar la información estudiada es el grado de repaso que le doy a la materia. Debes de repasar lo estudiado todos los días (puedes dedicar a ello una hora más o menos al día)».
Por último, esta especialista recuerda que «no te puedes quedar en blanco ‘por arte de magia’, no sucederá nunca si estudias como se ha mencionado anteriormente, la clave para no quedarse en blanco es repasar la información estudiada diariamente y dormir lo suficiente los días previos al examen».
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.