La convocatoria Erasmus y plan propio estás abiertas y han aumentado el número de plazas a 4.068
Los universitarios de la Universidad de Granada (UGR) tendrán el próximo curso (2011/2012) más plazas para estudiar en el extranjero. Los programas de movilidad ampliarán el número de puestos. Se ofrecen más de 800 destinos en todo el mundo.
El programa Erasmus ha puesto a disposición de los estudiantes de grado un total de 3.644 plazas para el año académico 2011/2012, 204 puestos más que este año. En lo que respecta al plan propio la convocatoria es muy similar. De 423 plazas se pasa a 424, un sólo puesto más.
Hasta la presente convocatoria siempre ha habido vacantes. Si bien,
cada vez son más los alumnos de la Universidad granadina que se animan a hacer la maleta. En la última convocatoria cerrada, la de este curso 2010/2011 aún está abierta porque en febrero se irán y vendrán nuevos alumnos, se produjo un comportamiento singular. «Por primera vez mandamos más estudiantes que recibimos», explican desde el vicerrectorado de Relaciones Internacionales.
La novedad de este nueva convocatoria es que se ha separado la oferta de los estudiantes de grados de los de posgrado. Hasta el día 23 está abierto el periodo de solicitud de plazas de los grados. Posteriormente se sacará la convocatoria de los posgrados.
Tanto para el Erasmus como para el plan propio las solicitudes se presentarán únicamente por vía telemática a través de la aplicación habilitada dentro del acceso identificado de los estudiantes de la Universidad granadina -www.ugr.es-, hasta las 24 horas del día 23 de noviembre de 2010.
De Brasil a Egipto
En la página web del vicerrectorado de Relaciones Internacionales se pueden consultar los destinos y los requisitos. Los plazos para el plan propio son los mismos. Los destinos no. En este caso, los universitarios podrán optar a estudiar en Norteamérica en países como Canadá, EE UU o Puerto Rico; en América Latina, Brasil, Colombia, Cuba, México, Perú, República Argentina, República de Chile o Venezuela; Países del Este; Rusia y Ucrania; en Asia, Japón, Corea, Singapur y China; países árabes y Mediterráneo, Egipto, Jordania, Túnez y Marruecos; y en Australia y Oceanía, Australia y Nueva Zelanda. El abanico de posibilidades es amplísimo en el plan propio y también lo es en el Erasmus.
En el caso de los destinos del programa Erasmus, que es el más solicitado y el que más implantado está, se pueden consultar en la página web del vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Tradicionalmente los destinos más solicitados por parte de los estudiantes de la Universidad granadina son los de lengua inglesa, francesa, italiano y alemán. En los últimos años se ha ampliado el abanico de solicitudes.
Lo que también se ha mejorado en las últimas ediciones ha sido la cuantía con la que se ayuda a los universitarios para participar en este programa (sobre los 600 euros mensuales). Todos los detalles en la Oficina de Relaciones Internacionales de la UGR.