Los estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) comenzaron ayer las clases del segundo cuatrimestre. Ya conocen las notas de algunos exámenes que han hecho del primer cuatrimestre y de otros lo sabrán en los próximos días. Según la cifra de suspensos que acumulen en su expediente, muchos de ellos alterarán su matrícula para este mismo cuatrimestre. Si hay muchas asignaturas no superadas y además no tienen beca tendrán que anularla en más de una materia. El plazo para la alteración de las inscripciones está abierto hasta el día 24.
Los universitarios tienen que hacer los cálculos de este curso y del que viene. El suspenso se penaliza muy caro. Y nunca mejor dicho: suspender una asignatura y matricularse de nuevo cuesta un dineral. Para el curso 2014-2015 no se conocen aún los precios -deberá aprobarlos la Administración autonómica y la UGR en junio o julio-, pero los de este 2013-2014 ya dejan bien claro que no estudiar lo suficiente para un examen es un lujo que no se pueden permitir muchos jóvenes, ni sus familias.
Comparativas
El desembolso por crédito en la primera matrícula en la Universidad granadina es de 12,6 euros. El crecimiento bienal ha sido de un 3,4%. Tiene, al igual que el resto de universidades andaluzas, los segundos precios más económicos en todo el país. En primer lugar está Galicia (11,89 euros).
En las segundas, terceras, cuartas y sucesivas matrículas es diferente. Los alumnos de la institución universitaria granadina tienen que pagar el doble en caso de matricularse por segunda vez. Es decir, 25,3 euros por crédito. Una asignatura de seis créditos cuesta 151,8 euros.
En las terceras matrículas se paga 315,6 euros por asignatura. En las cuartas y sucesivas se eleva a 430,8 euros por materia (siempre suponiendo que son seis créditos). Eso una sola asignatura con lo que la matrícula entera se encarece considerablemente. Lo habitual es que los estudiantes estén matriculados de una media de diez asignaturas en los dos cuatrimestres.
El mes de enero se terminó, pero la ‘cuesta’ para las familias de los universitarios no. Llega el momento de hacer cálculos y ver si se altera la matrícula o se queda tal cual está. ¿Hay que quitar o no matrículas o las que tenían en duda poderlas agregar?.
En los tres últimos cursos la subida ha sido mínima en las primeras matrículas. Se ha pasado de 12,20 euros (por crédito) a 12,62. En el caso de las segundas matrículas en adelante no ha sucedido así. Se han disparado las cantidades. En el curso 2011-2012 las segundas matrículas costaban 14,10 euros por crédito. O sea, una materia de seis créditos, 84,6 euros. En el curso 2012-2013 subió ya a los 24,97 euros. Y este año, los 25,3 señalados. La diferencia es de 67,2 euros por materia.
En las terceras matrículas el incremento ha sido también muy grande. En los últimos tres cursos se ha pasado de 18,30 euros por crédito a los 52,6 de este curso 2013-2014. En el caso de las cuartas matrículas el salto ha sido de los 18,30 a los 71,8. Una materia de seis créditos ha pasado de 109,8 euros a 430,8 euros. 324 euros más.
En toda esta espiral de cifras no hay que olvidar que la Universidad granadina está por debajo de los umbrales de precios públicos en el territorio nacional. El Ministerio de Educación ha explicado que en el curso 2013-2014 el crecimiento de los precios públicos de las enseñanzas universitarias se ha moderado, pero ha crecido. En los estudios de grado, el crecimiento medio anual respecto al curso anterior ha sido un 2,9%. La UGR está por debajo porque se pasó de 12,49 a 12,62 euros por crédito. En el territorio nacional, el precio medio, en primera matrícula, se ha situado en 18,42 euros por crédit
Descargar