El Sistema de Seguimiento de la Actividad Docente (SSAD) entrará en vigor el primer día lectivo del próximo curso académico 2013-2014. Directo y por escrito. Fue aprobado ayer por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada (UGR) tras un intenso debate. Polémica que viene de antes porque tras tener que ponerse en marcha de forma experimental este final de curso y no proceder, algunos sindicatos han enviado varios escritos denunciando este sistema.
No obstante, la Universidad granadina, el equipo de gobierno, en concreto, recuerda y defiende que «el seguimiento académico de la actividad docente es un instrumento de mejora de la calidad docente, en la medida en que permite dar respuesta a las incidencias en la docencia y adoptar las medidas correctoras en el momento en que fuesen necesarias». Asimismo, en el escrito se deja constancia de que la Universidad de Granada está «comprometida con la mejora constante de su calidad y de sus actividades, siendo uno de los objetivos que persigue la apuesta por la calidad en la prestación de todos sus servicios».
Centros sin modelo
Así entre discusiones de si es un sistema de control o no de asistencia a clase -habría que debatir mucho- el Sistema de Seguimiento de la Actividad Docente de la Universidad de Granada fue «aprobado en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno del pasado día 4 de marzo, corresponde al Consejo de Gobierno, de nuevo, su regulación, por lo que una vez recibidas las propuestas remitidas por los centros de la UGR, se propone adoptar varios criterios». Así se hizo. Cada centro ha tenido que comunicar el sistema que quiere desarrollar. En el anexo adjuntado al Consejo de Gobierno se puede ver que Ciencias de la Salud, la de Ciencias Económicas y Empresariales y la de Filosofía y Letras no han notificado ningún modelo. Las casillas están en blanco.
Esos centros deberán asumir una de las dos propuestas oficiales del equipo de gobierno de la Universidad granadina. La primera consiste en una plataforma web, a través del acceso identificado (acceso identificado on line), en la que el profesorado puede reflejar tanto su actividad docente como las posibles incidencias. Permite una serie de acciones y registro de incidencias. La segunda se basa en una aplicación cliente/servidor, para la gestión de la información registrada por el profesorado, accesible a decanos y directores de los centros, y directores de los departamentos, a través de las correspondientes aplicaciones de organización docente de los centros y de los departamentos.
Asimismo, se detalla que para aquellos Centros cuya propuesta consiste en la adopción de un SSAD específico (libro u hoja de firmas o de incidencias, cerradura o tarjeta electrónica…) adecuado a sus características y ajustado a lo establecido en el acuerdo del Consejo de Gobierno de 4 de marzo, «informar favorablemente su propuesta, respetando su autonomía y especificidad, sin perjuicio de que puedan acogerse al anteriormente citado sistema on line, en cualquiera de sus modalidades. En todo caso, debe garantizarse la comunicación de las incidencias a los departamentos».
La resolución sometida a votación fue ampliamente respaldada: 38 votos a favor, tres abstenciones y solo un voto en contra.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.