Inicio / Historico

Los nietos de los fusilados con Lorca buscan un acuerdo sobre la exhumación

Los nietos de los fusilados con Lorca buscan un acuerdo sobre la exhumación
Intentan la sintonía con los familiares del poeta para evitar ir a los tribunales Proponen un encuentro entre las familias para este mes de septiembre
RAFA LÓPEZ/GRANADA

ImprimirEnviar

Publicidad

Los nietos de las personas que fueron fusiladas con Federico García Lorca quieren reunirse con los familiares del poeta. Y desean que el encuentro se celebre a ser posible este mismo mes de septiembre. La pretensión es la de lograr un acuerdo sobre las exhumaciones de los cadáveres, extremo en el que hasta ahora discrepan unos y otros. Sólo ese acuerdo podrá evitar que el asunto acabe en los tribunales de justicia.

Junto a Federico García Lorca fueron ejecutados en agosto de 1936 el banderillero anarquista Francisco Galadí y el maestro de Pulianas Dióscoro Galindo. Sus nietos son favorables a la exhumación de los restos, pues quieren dar un enterramiento digno a sus respectivos abuelos. La familia de García Lorca, sin embargo, se ha declarado en varias ocasiones contraria a tal iniciativa. El caso es que presumiblemente Galadí, Galindo y Lorca -junto a Juan Arcoyas, otro banderillero que no dejó descendencia- yacen juntos en la misma fosa, de forma que el desenterramiento de unos puede afectar a los otros, y de ahí el interés en alcanzar un acuerdo entre todas las partes.

Personas interpuestas están intentando que en breve se produzca una reunión entre todas las familias afectadas. Será así la última oportunidad para que pueda adoptarse una solución de consenso entre las tres familias. «No deseamos que se nos acuse de que no lo hemos intentado todo», dijeron a este periódico las fuentes consultadas.

Los familiares de Galindo y Galadí cuentan con el respaldo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Dicha entidad, a la que pertenece el nieto de Francisco Galadí, ha decidido ir este mes de septiembre a los tribunales para solicitar la exhumación por la vía judicial, pero por ahora va a esperar hasta comprobar los resultados que pueda deparar la reunión entre todas las familias.

Garantías

Quienes apoyan las tesis de los Galadí y los Galindo ofrecen a la familia de Lorca un argumento que califican de definitivo: si se practican las exhumaciones, en el caso intervendrán el forense José Antonio Lorente, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, y Miguel Botella, prestigioso paleoantropólogo granadino y máximo responsable del laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada. Se trata de dos números uno mundiales en sus respectivas disciplinas que garantizan, por su brillante trayectoria, un trabajo serio, riguroso y digno en las tareas de identificación de los cadáveres.

En declaraciones previas realizadas a este diario, ambos han dado garantías sobre dos extremos. Primero: el trabajo de localización y exhumación de los cadáveres se puede hacer, en este caso concreto, con elevadas probabilidades de éxito. Y segundo: la labor que se desarrolle puede llevarse a cabo sin hacer de ella un espectáculo morboso, que es uno de los temores aducidos por los Lorca.

«Sólo se reclama el derecho a la exhumación de estos cadáveres y a proporcionarles un enterramiento digno, de acuerdo con el deseo de las familias. Y además, en Granada hay expertos de renombre que pueden hacer realidad esta voluntad. Si tras la identificación los Lorca plantean que los restos del poeta continúen en el mismo lugar, lógicamente nadie pondrá ninguna objeción», manifestaron las fuentes consultadas.

Meses atrás, Galadí expuso a IDEAL su predisposición a este encuentro entre las familias. Por su parte, Laura García Lorca se pronunció en el mismo sentido y declaró que está abierta a esa reunión. Por lo tanto, todas las partes aceptan el encuentro, pese a lo cual nadie parece convencido de que pueda alcanzarse una solución de consenso dadas las diferencias previas.

rafalopez@ideal.es
Descargar