Inicio / Historico

Los granadinos Rafael Guillén y Antonio Carvajal, entre los aspirantes al premio ‘Lorca’

VIVIR
Los granadinos Rafael Guillén y Antonio Carvajal, entre los aspirantes al premio Lorca
Los nombres se incluyen en un total de treinta autores, entre los que figuran Benedetti, Piedad Bonett y Juan Gelman
BRÍGIDA GALLEGO-COÍN/GRANADA
Los granadinos Rafael Guillén y Antonio Carvajal, entre los aspirantes al premio Lorca
Juan García Montero presentó el premio. / GONZÁLEZ MOLERO
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Los poetas granadinos Rafael Guillén García (Granada, 1933) y Antonio Carvajal (Albolote, 1943) son dos de los candidatos al tercer Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que se fallará el próximo mes de octubre.

Los nombres de Guillén y Carvajal se incluyen entre un total de treinta autores, de los que un cuarto son españoles y el resto hispanoamericanos, según anunció ayer Juan García Montero, secretario general del premio.

A pocos días de cerrar el plazo de candidaturas -fijado el 30 de este mes- la organización del Premio baraja nombres tan prestigiosos como los de Mario Benedetti (Uruguay), Piedad Bonett Vélez (Colombia), Juan Gelman (Argentina), Efraín Jara Idrovo (Ecuador), Blanca Varela (Perú), Ernesto Cardenal (Nicaragua), Antonio Cisneros (Perú), Giovanni Quessesp (Argentina), Homero Aridjis (México), Renée Ferrer (Paraguay), Nicanor Parra (Chile), Demetri Fábrega (Panamá), Pedro Shimose (Bolivia) o Idea Vilariño ( Uruguay).

Además de Rafael Guillén y Antonio Carvajal, los españoles presentes en esta lista aún no cerrada son José Carlos Gallardo, José Manuel Caballero Bonald, Pablo García Baena, Félix Grande, Luis Alberto de Cuenca y José Luis López de Anglada.

La secretaría del premio ha recibido hasta la fecha un total de 43 candidaturas presentadas por diferentes instituciones culturales que afectan a estos treinta autores, ya que un mismo escritor puede ser propuesto por varias entidades.

El secretismo respecto a las autoridades que acudirán a la entrega del premio es total, ya que depende del poeta ganador.

«La intención es que vengan a Granada las máximas autoridades del país del que proceda el poeta elegido, para estrechar lazos de unión entre España y los países latinoamericanos», apuntó García Montero.

El Premio Internacional Federico García Lorca-Ciudad de Granada, exento del pago del IRPF, al igual que ocurre con el Cervantes o el Príncipe de Asturias, está dotado con 50.000 euros, según recordó Juan García Montero.

«Tiene como objetivo -añadió el edil- premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la literatura hispánica».

Los candidatos se encuentran entre los mejores poetas en lengua española, «por lo que creo que, al menos quince de los aspirantes en esta edición, recibirán los quince próximos premios», comentó Juan García Montero.

11 de octubre

El jurado se reunirá el 11 de octubre en el Carmen de los Mártires de Granada, para dar a conocer su fallo. La entrega del Premio tendrá lugar el próximo mes de diciembre, en el Centro Cultural Manuel de Falla.

Los componentes del jurado son un representante de la Real Academia de las Buenas Letras de Granada, otro del Patronato Huerta de San Vicente, un catedrático de Literatura de la Universidad de Granada y sendos representantes de la Fundación García Lorca, la Residencia de Estudiantes, el Centro Generación del 27 y la Casa de América. Actuará como secretario del premio, con voz pero sin voto, el concejal de Cultura, Juan García Montero.
Descargar