RANADA
Los escolares del medio rural rinden más que los de la ciudad y revelan menos comportamientos agresivos
Las conclusiones responden a una investigación de la Universidad de Granada dirigida por el profesor de Didáctica Antonio Bustos Jiménez
A. G. PARRA/GRANADA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
Publicidad
Una investigación de la Universidad de Granada (UGR) despeja dudas y prejuicios sobre las escuelas del entorno rural. El trabajo ha sido realizado por Antonio Bustos Jiménez, investigador del departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad granadina, y demuestra que los escolares del medio rural obtienen mejores resultados académicos que los del urbano. El trabajo -realizado durante tres años para su tesis- refleja también que en el alumnado rural aparecen con menos frecuencia comportamientos agresivos.
La tesis Los grupos multigrado de Educación Primaria en Andalucía de Antonio Bustos es «el primer estudio en profundidad relacionado con esta materia que se realiza en nuestro país». Ha sido dirigido por los catedráticos Juan Bautista Martínez Rodríguez y Manuel Lorenzo Delgado. La tesis de Bustos toma como problemática la escasa realización de estudios acerca de las escuelas rurales en Andalucía.
«Este trabajo ha permitido acabar con ciertos mitos existentes sobre los grupos multigrado (alumnado de diferentes edades agrupados en la misma clase, debido a la baja matrícula en núcleos de población reducidos) y el contexto escolar rural», explica el investigador de la UGR.
Su tesis ha desarrollado una metodología mixta a través de un estudio elaborado durante dos años entre el profesorado de escuelas rurales de toda Andalucía, y un estudio en profundidad realizado en un Colegio Público Rural (CPR) de la provincia de Granada. El investigador ha contactado con 290 tutores de toda Andalucía. El estudio también ha sacado a relucir los problemas de fondo que persisten: escasa o nula formación del profesorado para impartir en estos centros, precariedad y escasez de recursos financieros y tecnológicos, aislamiento de sus comunidades educativas, cierta discriminación corporativa, prejuicios negativos sobre el medio en que se insertan los centros escolares rurales, entre otros.
Los resultados de la investigación ponen en evidencia el modelo escolar urbano como influyente por dominación cultural en la tradición educativa, ya que «la tesis demuestra que el alumnado de colegios públicos rurales obtiene mejores resultados académicos».