Inicio / Historico

Los datos de los investigadores apuntan a que los restos de Colón de Sevilla son auténticos

Los datos de los investigadores apuntan a que los restos de Colón de Sevilla son auténticos
El profesor Lorente es optimista, pero dice que aún faltan análisis concluyentes.Ayer se cumplieron 500 años de la muerte del almirante
B. G. Y E. P./GRANADA

ImprimirEnviar

Publicidad

José Antonio Lorente, director del equipo del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada (UGR) que desde 2002 intenta averiguar si los restos de Cristóbal Colón reposan en la Catedral de Sevilla o en la República Dominicana dijo ayer, -precisamente en el día en que se cumplió el quinto centenario de la muerte del almirante- que todo apunta a que los huesos que se encuentran en el templo hispalense pertenecen al explorador, pero que «por el momento» no se puede hacer una afirmación más categórica porque para obtener resultados más concluyntes aún quedan análisis por practicar.

«Aunque ya hay resultados casi completos, hasta que no se estudien todas las muestras de Italia, no habrá conclusiones definitivas». Para determinar el origen de Cristóbal Colón, el equipo de Lorente ha trabajado con dos líneas paralelas. Por un lado, mediante la toma de muestras de saliva de habitantes de donde es frecuente el apellido Colón y por otro lado, mediante la comparación directa entre los ADN de los restos de los familiares del descubridor. La recogida de muestras de saliva de personas de apellido Colom/Colombo/ Colón se ha efectuado en Génova, Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y en el sur de Francia.

Lorente explicó que las pruebas estarán terminadas en un plazo de tiempo «razonable» que situó este mismo año y subrayó que «personalmente» está convencido de que los restos sepultados en la catedral hispalense son los del descubridor, si bien precisó que también hay restos en otros lugares porque los huesos de Colón «están muy dispersos». Uno de esos lugares es la capital de la República Dominicana, Santo Domingo, donde las autoridades dominicanas dan por sentado que allí se conserva buena parte del cuerpo del marino. A pesar de que Lorente y su equipo han pedido permiso para poder analizar estos restos al objeto de poder confirmar este extremo y de paso compararlos con los hallados en la catedral de Sevilla, sus solicitudes han sido siempre rechazadas.

Habrá que esperar

Por otro lado y en declaraciones a Europa Press, el investigador, historiador y genealogista, Marcial Castro, señaló que las pruebas de ADN realizadas a los huesos del almirante sepultados en la catedral andaluza y a los del hermano menor del navegante, Diego Colón , enterrado en el Museo Pickman de la Fábrica de Cerámica de La Cartuja de Sevilla, concluyen que «hay una coincidencia absoluta entre el ADN mitocondrial de ambos, que se trasmite de madre a hijo». Estas declaraciones fueron puntualizadas por Lorente a IDEAL al reiterar que aunque todo apunta a que eso es así, los resultados aún no son definitivos por lo que habrá que esperar.

Los resultados sobre el origen de Colón pretendían hacerse públicos ayer, al cumplirse el V Centenario de su muerte, que tuvo lugar un 20 de mayo de 1506 en Valladolid. Sin embargo aún tardarán unos meses.

Marcial Castro agregó que en vista de que «ya es un hecho» que los restos de Cristóbal Colón descansan en Sevilla, espera que el Gobierno de la República Dominicana, que según dijo, «tiene en su poder el estudio que certifica estos datos desde hace bastante tiempo y de forma reservada», se manifieste de manera oficial sobre el tema.
Descargar