VIVIR
VIVIR
Los cursos Manuel de Falla traerán artistas de talla internacional
La coreógrafa Blanca Li y el cuarteto de cuerda Arditti Quartet, entre los invitados a los talleres Una de las actividades abordará el ballet y otras artes escénicas como terapia para discapacitados
ÁNGELES PEÑALVER/GRANADA
Gámez, Aguilar y la vicerrectora María José Osorio. /R. ROMERO
ImprimirEnviar
Desde la enseñanza de artes escénicas a personas con discapacidad hasta la música en España durante el reinado de Isabel la Católica pasando por talleres impartidos por Blanca Li o el Arditti Quartet es lo que ofrecerán este año los cursos y talleres Manuel de Falla, organizados por el Festival Internacional de Música y Danza y la Universidad.
El rector David Aguilar y el director del Festival, Enrique Gámez, presentaron ayer la programación de los cursos. Estos seminarios cubren enseñanzas de alto nivel y contribuyen a reforzar los estudios y ámbitos profesionales de la música y danza.
El total de los cursos tiene un presupuesto de 142.000 euros, se ofertan 200 plazas, y serán impartidos por artistas de talla internacional.
Aguilar destacó en el acto la importancia de estrechar la colaboración entre la Universidad y los acontecimientos culturales de Granada y añadió que la institución que él dirige «se encuentra totalmente identificada con la filosofía de los últimos años del Festival, que se ha abierto más a los ciudadanos sin perder su alta calidad».
Enrique Gámez, por su parte, mencionó que la colaboración de la Universidad con el Festival de Música y Danza es fundamental. «Recibimos apoyo logístico con gente, espacios y los estudios sociológicos que se hacen. En esta edición, con el nivel de los profesores que vienen, nos elevamos a referente internacional», apostilló.
Una novedad
Este año debuta en los cursos el Taller de Artes Escénicas y Discapacidad, con el método Psicoballet Maite León. El curso está dirigido al profesorado de primaria y secundaria, así como a talleres y colegios de educación especial. Se estructuran en danza contemporánea, teatro onomatopéyico, maquillaje, y psicología y pedagogía aplicadas a las distintas discapacidades.
Otro seminario pretende proporcionar un foro donde dar a conocer resultados y consecuencias de investigaciones recientes en el ámbito de la danza y la música.