VIVIR
Los Cursos Manuel de Falla rinden homenaje a Mozart en su 37 edición
El apartado docente del Festival de Música y Danza incluye dos novedades, un taller de dibujo y la convalidación de los ciclos por créditos de libre configuración de la UGR
ÁNGELES PEÑALVER/GRANADA
PRESENTACIÓN. Enrique Gámez y María José Osorio. / JUAN ORTIZ
ImprimirEnviar
Publicidad
Un año más -y van 37 seguidos- se celebran los Cursos Manuel de Falla en el seno del Festival de Música y Danza de Granada, que alcanza su 54 edición. Ayer, Enrique Gámez, director del Festival, recordó que está abierto el plazo de matrícula para estas «enseñanzas de alto nivel que refuerzan los estudios y ámbitos profesionales de la música y danza». Pese a la solera de estas actividades docentes, por primera vez tendrán validez académica y serán convalidadas como créditos de libre configuración por la Universidad de Granada, anunció la vicerrectora de Extensión Universitaria de la UGR, María José Osorio.
El curso estrella de este año -de los seis que se celebrarán entre el 21 de junio y el 26 de noviembre- es el de Interpretación Musical: La interpretación histórica (Mozart versus Martín y Soler). Algunos de los mejores especialistas internacionales -como la soprano Lynne Dawson y el barítono David Wilson-Johnson- ayudarán a los alumnos a perfeccionar técnica y estilísticamente sus conocimientos musicales del repertorio anterior a 1850. «Los intérpretes de instrumentos modernos que quieran ampliar conocimientos estilísticos sobre la interpretación con criterios históricos también podrán inscribirse», abundó Enrique Gámez.
Conciertos
Alumnos y profesores ofrecerán el resultado de sus diversos trabajos en conciertos dentro del Fex (extensión del Festival). Como guinda de este encuentro, Lynne Dawson y David Wilson-Johnson ofrecerán un concierto gratuito, en el Patio de los Inocentes del Hospital Real. Además, el curso de interpretación incluye la preparación de un concierto familiar para cantantes y ensemble musical, Mozart versus Martín Soler, con el que se celebrarán los aniversarios de estos dos compositores y amigos que compitieron en Viena al estrenar Le nozze di Fígaro y Una cosa rara (Martín y Soler).
Precisamente, el 250 aniversario del nacimiento de Mozart y el 200 aniversario de la muerte de Martín y Soler sirven de catalizadores para el curso de Investigación Musical: La música en el siglo XVIII, coordinado por Emilio Ros Fábregas. Él y otros expertos analizarán desde distintos puntos de vista la producción operística, catedralicia e instrumental de aquella época. Obras de Mozart, la ópera italiana en la Península Ibérica, y la música francesa serán analizadas tres siglos después, cuando aún se intentan esclarecer aspectos del Siglo de las Luces.
Ayer por la mañana Enrique Gámez anunció que Maite León iba a coordinar el Taller de Artes Escénicas y Discapacidad: Método Psicoballet Maite León. Pero poco después de la rueda de prensa conoció el fallecimiento de la coreógrafa en Madrid. La intención del Festival -que aún no se ha puesto en contacto con la familia de León- es mantener este curso, que impartiría su hija y los profesores, que trata la danza contemporánea, el teatro onomatopéyico y gestual, el maquillaje de caracterización, y la Psicología y Pedagogía aplicadas a las diferentes discapacidades. En este ciclo participará el prestigioso coreógrafo y bailarían Astaad Debo, «el creador de la danza contemporánea en la India», en palabras de Gámez.
Otra de las novedades de esta edición es el curso de Dibujo: Tras la huella del natural movimiento, en el que Asunción Jódar y Joaquín Roldán enseñarán a «dibujar las huellas que deja en el aire la música y la danza». En él, los alumnos harán bocetos y estudios de ensayos y espectáculos del FEX.
La relación de talleres se completa con el de fotografía: Música, Danza y Ciudad, y el último, Latinidad y mediterraneidad en la música de la primera mitad del siglo XX, impartido en noviembre por Yvan Nommick y Francesc Cortés.
Los cursos tienen en esta edición un gran apartado de becas. «Pocos en España tienen tantas ayudas», concluyó Gámez.