Inicio / Historico

Los 29 menores de Guadix ‘quemados’ con henna piden 430.000 euros de indemnización

GRANADA
Los 29 menores de Guadix quemados con henna piden 430.000 euros de indemnización
Todos los intoxicados por el PPD que contenía el tinte, excepto un caso, sufren secuelas permanentes.Reclaman el pago al Ayuntamiento al producirse en una actividad de la feria
ROCÍO MENDOZA/GRANADA

ImprimirEnviar

Publicidad

Las quemaduras y erosiones cutáneas que sufrieron 29 menores de Guadix tras ser tatuados con henna negra en la feria del año pasado puede costarle muy caro al Ayuntamiento accitano: casi medio millón de euros. Ésta es la cantidad que reclamarán todos los afectados por una sustancia tóxica (PPD) que incluía el tinte, después de que el Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada haya realizado su valoración de las secuelas sufridas por los niños y de las distintas cantidades que corresponderían a cada caso a modo de indemnización.

Este informe pericial de lo ocurrido durante las fiestas de la localidad accitana, en septiembre del pasado año, se encargó a la Universidad de Granada después de que todos los afectados así lo acordasen con el Ayuntamiento. En aquellas fechas, se inició un proceso administrativo de reclamación frente el Consistorio, con lo que era necesaria la valoración de peritos expertos para sentar las bases del procedimiento.

Según explicó el letrado que representa a los niños tatuados de por vida, Carlos Ibáñez, se eligió el citado equipo de expertos «por su prestigio, independencia y medios de investigación». Y después de nueve meses de estudios, dos de los profesores que forman parte de este departamento han concluido que 28 de los 29 niños intoxicados sufren secuelas para toda la vida.

El efecto que la sustancia PPD, un colorante sintético utilizado para prolongar la duración en la piel del dibujo de henna, no ha sido baladí. Los menores sufren «dermatitis alérgicas, ampollas, úlceras y cicatrices irreversibles, quedando a su vez permanentemente sensibilizados a la PPD y a los productos que la contienen», versa el informe elaborado por la Universidad.

Precauciones

Además de estas dolencias, y debido a que la citada sustancia es un potente sensibilizador de la piel, los accitanos que se decidieron a participar en la actividad desarrollada en la caseta municipal tendrán que poner ciertas precauciones en sus hábitos de ahora en adelante.

Tendrán que evitar utilizar todos los productos que contienen este componente, muy frecuente -entre otros- en los tintes utilizados para el pelo y la ropa. En general, está mezclado en pigmentos naturales. Por ello, además de los casos citados, los niños tendrán que abstenerse de realizar cualquier trabajo que les obligue a estar en contacto con este producto.

A excepción de uno, todos los niños han quedado marcados, y nunca mejor dicho, por aquel tatuaje. No obstante, la indemnización que corresponde a cada uno de ellos es diferente. Las edades de los niños dañados oscilan entre los cinco y los diecisiete años. «Y a menor edad, según los parámetros de valoración de daños, corresponde mayor cuantía», explicó Carlos Ibáñez.

El informe con la valoración de reclamación de cantidad final (430.000 euros) fue presentada el pasado viernes 18 de mayo. Tras este paso, y después de casi nueve meses de espera, los afectados -a través de su representante legal- han manifestado su deseo de que el Consistorio responda favorablemente.
Descargar