Inicio / Historico

Lodeiro y Payá se jugarán el Rectorado en segunda vuelta

– Lodeiro y Payá se jugarán el Rectorado en segunda vuelta.

Campos se quedó en tercer lugar pero fue el más votado de los estudiantes Los sectores del profesorado y personal de administración y servicios son los que más han votado y el alumnado supera la barrera del 20%.

Hubo sorpresas, aunque no muy espectaculares. Las elecciones a rector de la Universidad de Granada (UGR) eran una caja de pandora y al final se abrió de una manera más dolorosa para unos que para otros. Los ganadores de la jornada fueron los catedráticos Francisco González Lodeiro (33,257% del voto) y Rafael Payá (27,429%). Fueron los dos que la comunidad universitaria granadina más votó y pasan a segunda vuelta, que se celebra el día 13. Ninguno de los dos obtuvo la mayoría absoluta necesaria y como era previsible el nombre del nuevo rector de la UGR se conocerá en esa fecha.

En tercera posición quedó el catedrático de Histología, Antonio Campos (22,969%), y el que menos respaldo obtuvo fue Luis Rico (16,349%), que fuera vicerrector de Calidad y Evaluación Docente con David Aguilar, rector a quien sustituirá Payá o Lodeiro, se quedó en la cola.

En conjunto, la participación de ayer en las elecciones fue más elevada que en la anterior convocatoria -día 4 de 2003- en todos los sectores de la comunidad universitaria. Los que se llevaron la palma fueron el personal de administración y servicios superando el 80% y el cuerpo docente e investigador en los diferentes grupos fue en casi todos superior al 50%. Los profesores funcionarios doctores superaron el 90%. También eran los que tenían más peso en el voto ponderado.

Respuesta importante

El alumnado obtuvo un porcentaje mucho inferior, pero uno de los mejores datos de la historia participativa de la UGR, según la web de la UGR ayer más de un 22% votó. En 2003 fue del 12,44%.

En los cuarteles generales de cada uno de los cuatro candidatos se vivían anoche sensaciones muy distintas y se analizaban estos datos, aunque hoy será una jornada clave para estos análisis. En el de Lodeiro -se quedaron en la Facultad de Ciencias- era festivo.

El catedrático de Geodinámica dijo a este periódico que los resultados han sido «bastante buenos». Ellos esperaban entre un 30% y un 35% del voto ponderado y lo han obtenido. Lo que sí le sorprendió y comentó fue el resultado de Rico. En los centros en los que había obtenido mayoría absoluta en el sector del profesorado habían sido en Ciencias y Filosofía y Letras y había quedado muy bien en Informática, Farmacia y Derecho, según explicó ayer.

Sobre la participación manifestó estar contento ya que la jornada de ayer había sido «buena» para toda la Universidad. Asimismo, mantuvo que la campaña había sido positiva y constructiva y que los «programas de los cuatro candidatos a rector han sido buenos».

Rafael Payá, que estaba con su grupo en Arquitectura Técnica, calificó la jornada como magnífica y símbolo de la «autonomía y la democracia universitaria». Valoró como muy positiva la participación del PAS y del profesorado ,así como la del alumno, que aunque muy inferior ha sido muy alta dentro de este sector en todas las universidades españolas. En su opinión, los resultados dejan un campo muy abierto para la segunda vuelta. Le separan de Lodeiro casi seis puntos, una distancia, según gente de su plataforma no muy difícil de superar y además recuerda que hay otros cuarenta puntos de los otros dos candidatos por los que competir en estos días.

Payá, que no barrió de manera llamativa en ningún centro, pero mantuvo en un gran porcentaje una cierta consistencia, llamó la atención sobre la «proximidad y equilibrio de los resultados». A su entender, ni Luis Rico, que fue el último, tuvo bajo respaldo porque se quedó cercano a un veinte por ciento.

Por su parte, Antonio Campos anoche se sentía el «rector de los alumnos», sector del que recibió un gran apoyo. Asimismo, dijo que el cariño recibido por ellos no tiene precio. En el personal docente e investigador en facultades como Medicina, Odontología o la Escuela de Ciencias de la Salud también obtuvo un respaldo mayoritario. En Medicina, en estudiantes, por ejemplo, le votaron más de seiscientos y el siguiente se hizo sólo con cincuenta votos.

Campos puso de manifiesto, además, que si «hablamos de personas -al margen de la ponderación- la mayoría me ha votado a mí». En su cuartel general no había mucha alegría, no obstante, Campos -siempre vitalista- destacó que «ayer, hoy y mañana yo seguiré siendo profesor y una persona que quiere a esta ciudad y cree en los valores de la Universidad granadina».

Rico no habla

Luis Rico no habló, aunque lo intentó este periódico. Lo que sí comentaron desde su plataforma es que había llamado a los dos vencedores para felicitarlos. Ayer, según los datos de la página web de la UGR ofrecidos a las 22.49, en primera vuelta votaron para elegir rector 17.770 de los 64.164 electores -en total eran 64.448-. Con esas cifras el índice de participación fue del 27,69%.

Las 79 mesas electorales -hubo en todas tres personas nombradas por la institución más los interventores- cerraron ayer a las 19.00 horas, pero deberán abrir el próximo día 13 para la segunda vuelta. Lodeiro y Rico comienzan hoy -algunos anoche- su carrera al Rectorado. Ahora toca el tiempo de las alianzas y nuevos pactos.
Descargar