Inicio / Historico

Linares centra su Plan de Movilidad en la mejora de sus conexiones

Desde hace dos años, Linares es uno de las decenas de municipios jienenses que, con el apoyo de la Diputación de Jaén, ha puesto en marcha su propio Plan de Movilidad. Un proyecto que persigue hacer de la ciudad un espacio adaptado a las necesidades de los ciudadanos, tanto peatones como conductores.
El estudio previo del Plan de Linares, que fue realizado por el Laboratorio de Ordenación y Urbanismo de la Universidad de Granada, marcó como puntos fundamentales en el desarrollo urbanístico de la ciudad la creación de viales radiales que favorecieran la circulación en una ciudad estrellada, lo que acabaría con el actual conflicto existente en la ciudad al carecer de arcos y rondas en sus viales; así como una apuesta por la peatonalización de su centro, en especial de las zonas con un atractivo turístico añadido.
Desde que se marcaran dichas prioridades hace ahora casi dos años, son varias las actuaciones, o al menos proyectos diseñados, que persiguen mejorar la circulación de la ciudad. En este sentido, y siendo la creación de conexiones entre las distintas partes de la ciudad como una de las medidas urgentes para acabar con el denso tráfico que soporta la zona norte, destaca la creación de la futuro ronda norte, la ronda sureste y el Camino de San Miguel, ya en funcionamiento.
Menos suerte han corrido los proyectos que responde a la necesidad de ampliar el aparcamiento en la ciudad. Desde que se diera a conocer los resultados del Plan de Movilidad, los esfuerzos para la puesta en marcha de nuevos parkings se encuentra paralizada. Si bien las zonas proyectadas en la Estación de Madrid, calle Baños o en El Lugarillo se encuentran supeditadas a otras actuaciones, la creación de una bolsa de aparcamientos en la plaza olímpica ha sido víctimas de la actual crisis económica. Desde que el pasado mes de abril fuera sacado a licitación, el Consistorio no recibió ninguna oferta para iniciar unas actuaciones para las que se preveía una importante inversión.
Adaptada al peatón
Si la creación de grandes infraestructuras que conecten distintos puntos de la ciudad se han convertido en una de las grandes prioridades de Linares debido al gran crecimiento de sus barrios, no menos importante, o al menos así lo refleja el Plan de Movilidad, es la adaptación de sus calles para los viandantes.
Un peatonalización de sus calles que, si bien se viene realizando antes de que se diera a conocer el Plan de Movilidad, supone una de las deficiencias actuales en la localidad minera. «Hay que apostar por las zonas peatones, como el centro o las zonas de interés turístico, especialmente, porque eso enriquece a la ciudad», aclaró Juan Luis León, arquitecto del laboratorio de Ordenación y Urbanismo de la Universidad de Granada, en la presentación del plan.
En este sentido, si bien no se ha llevado a cabo la peatonalización total del centro de la ciudad, la ampliación del Centro Comercial Abierto ha favorecido que, al menos, los viandantes disfruten de unas infraestructuras más acordes con sus necesidades, como acerado más ancho y dotado de mobiliario urbano. Sin embargo, sigue siendo una tarea pendiente, dentro de las necesidades marcadas en el plan, la reducción de la circulación rodada en las calles más céntricas. Un ejemplo: la Plaza del Ayuntamiento, que soporta más de 60.000 vehículos diarios.

Descargar