VIVIR
Levantarse de la mesa con hambre alarga la vida
El director de la Escuela de Nutrición de Granada dice que la mayoría de enfermedades están relacionadas con una mala alimentación
CLARA GARCÍA/GRANADA
ImprimirEnviar
ALGUNOS CONSEJOS
ALGUNOS CONSEJOS
F Comer de todo, pero sin abusar de la carne o los azúcares.
F No beber mucho agua durante las comidas, pero sí antes y después, a lo largo del día.
F «No es malo comerse un bollo o un pastel una vez al mes, lo terrible es merendarlos cada día».
Comer pastillas en vez de berenjenas
«Hay que levantarse de la mesa con hambre». Ésta es la premisa en la que se basa una alimentación sana, o al menos así lo asegura el director de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Granada, Emilio Martínez de Vitoria. «Cuanto más comamos menos viviremos», advirtió el especialista, que ayer intervino en las primeras jornadas sobre alimentación ecológica que se celebraron durante todo el día en Santa Fe.
Martínez explicó que comer hasta saciarse no es sano y que hay que tomar alimentos de buena calidad pero en pequeña cantidad. El especialista desaconsejó algunos hábitos españoles como comer patatas, arroz y otros hidratos de carbono en exceso, así como la abundancia de grasa animal en nuestros menús. Otras costumbres, como beber café en la sobremesa o tomar una copa de vino durante la comida, no las rechazó, e incluso aplaudió la práctica de regar los almuerzos con un buen vino. Aconsejó también beber mucho agua, pero a lo largo del día sin embotarse a la hora de comer.
«La clave», simplificó, «no está en prohibir ningún tipo de producto, sino en saber cuál es la regularidad con la que se deben tomar ciertos tipos de comidas». Así, repudió el consumo de bollería industrial, sobre todo en la población infantil. «No es malo comerse un bollo o un pastel una vez al mes, lo terrible es merendarlos cada día», explicó.
En este sentido, el especialista aportó unos alarmantes datos sobre el rápido aumento del número de personas con problemas de sobrepeso en las sociedades desarrolladas. «Dentro de diez años el 74% de los hombres será obeso y lo mismo ocurrirá con el 64% de las mujeres», exhortó.
Mala alimentación
Siguiendo esta línea, el nutricionista anotó que la mayoría de las enfermedades actuales están directamente relacionadas con una mala alimentación, como son los casos de cáncer, diabetes, cardiopatías o colesterol.
El ciclo de conferencias, que duró un día, giró en torno a los nuevos retos de la alimentación ecológica y la medicina biológica, es decir, las propiedades curativas de algunos alimentos, como la vitamina C de la naranja o las cualidades de los cítricos en la piel. Durante los intermedios, los participantes disfrutaron de menús ecológicos, elaborados a base de productos que respetan el ciclo natural de la vida.
Descargar