GRANADA
Las universidades recurren a las dobles titulaciones para captar nuevos alumnos
El conjunto de las universidades públicas y privadas ofrecen 150 titulaciones simultáneas para los estudiantes con dos títulos diferentes Granada ofrece Derecho y Empresariales, y Derecho y Ciencias Políticas
M. ASENJO/GRANADA
ImprimirEnviar
Los efectos de la caída demográfica, que se reflejan en un progresivo descenso del número de universitarios, y el cambio de tendencia en la elección de carrera ha llevado a los rectorados a buscar fórmulas para captar alumnos y mantener su capacidad de competir dentro del sistema de enseñanza superior. En relación con el número de alumnos, este curso se cierra con un 1,7% menos y el próximo continuará el descenso en porcentajes similares, lo que significa que habrá alrededor de 1.400.000 estudiantes, aunque la Universidad de Granada se mantiene con un ligero ascenso.
La demanda de carreras también ha sufrido modificaciones y aquí las universidades han encontrado un filón con las dobles titulaciones, ya que sólo Ciencias de la Salud mantiene una alta demanda, ya que en las enseñanzas de esta rama las peticiones de plaza superan en un 300% a la disponibilidad. El curso que ahora termina, Ciencias Experimentales ha sufrido un descenso del 11,33%, salvo en Nutrición Humana y Dietética que subió un 11,30%. Ciencias Sociales y Jurídicas tiene un mayor equilibrio, ya que la oferta se cubrió en cerca de un 91%. En este grupo, Derecho es una de las carreras con mayor excedente de plazas.
La situación en las Enseñanzas Técnicas es muy desigual, ya que mientras la demanda en algunas titulaciones descendió hasta un 44%, otras subieron un 74%. Algo similar ocurre en las ingenierías superiores donde se han mantenido en alza Aeronáuticos y Arquitectura y han proseguido su descenso Minas o Ingeniero Geólogo. Finalmente, el descenso en Humanidades no ofrece dudas. Se salvan Bellas Artes y Traducción e Interpretación, en las que, respectivamente, la demanda supone 1,8 y 1,5 veces la oferta. En conjunto, quedó sin cubrirse el 40% de la oferta.
Así y teniendo en cuenta que el Distrito Abierto permite optar a cualquier universidad española, con independencia del lugar de procedencia, los centros quieren enriquecer su oferta para con titulaciones dobles o simultáneas. Los alumnos que optan por este modelo cursan dos carreras y reciben un doble título.
Las dobles titulaciones pretenden otorgar una formación más amplia y complementaria y dotar a los campus un signo de distinción. Las combinaciones se realizan entre carreras de la misma área de conocimientos o entre las que pese a pertenecer a áreas distintas guardan cierta similitud. Su duración oscila entre cuatro y seis años, según sean de ciclo corto o largo.
Sociales y Jurídicas
La combinación de Derecho y de estudios relacionados con la economía y la empresa se plasma en ofertas como Derecho y Economía, Derecho y Administración y Dirección de Empresas o Derecho y Ciencias Políticas. Precisamente estas dos últimas son las que ofrece la universidad granadina y que le han aportado en este curso más de seiscientos alumnos.
Otras universidades, fundamentalmente la Autónoma de Barcelona, se decantan por las filologías. Así y entre otras, ofrece, Filología Catalana y Filología Hispánica, Filología Francesa y Filología Hispánica o Filología Hispánica y Filología Inglesa.
En cuanto a las Ciencias Experimentales, Matemáticas aparece con frecuencia unida a ingeniería en Informática. En Ciencias de la Salud se combinan Farmacia con Nutrición Humana y Dietética y Fisioterapia con Enfermería,Terapia Ocupacional o Podología.
En Humanidades son poco frecuentes las dobles titulaciones. La Carlos III los imparte con Derecho y la Pontificia de Salamanca con Filosofía.
En las enseñanzas Técnicas se simultanean con Ciencias Experimentales o en su propio ámbito. El principal exponente es la Politécnica de Cataluña.