LOCAL
GRANADA
La Universidad tendrá que apretarse el cinturón en sus gastos de este año
El primer claustro de Aguilar tras su reelección aprobó la memoria de gestión de 2003 y un manifiesto de repulsa al terrorismo elaborado por el Foro Social Estudiantil
M. VICTORIA COBO/GRANADA
ImprimirEnviar
El Claustro celebrado ayer en la facultad de Filosofía y Letras fue el primero de David Aguilar tras su reelección y el último que se celebra con la actual composición, ya que se están celebrando elecciones para renovar el órgano de gobierno. Aguilar hizo balance de 2003 con un mensaje positivo, pero siendo realista respecto al presente año. Anunció que será un año difícil por el menor crecimiento de la partida que destinará la Junta de Andalucía. Si en 2002 subió los ingresos para la UGR en un 10% y en 2003 en un 7%, para 2004 está prevista la menor subida de los cinco años del convenio, con un 5% aproximadamente. El acuerdo firmado con Sevilla incluye que en 2006 se llegue al equilibrio presupuestario, un reto difícil.
Buenos resultados
En el lado positivo de la balanza se sitúan los buenos resultados que arroja la memoria de gestión de 2003, año en el que se contó con un presupuesto de 266.444.908 euros. Destaca la capacidad de la Universidad para superar el bache generalizado en cuanto a disminución de matrículas. La de Granada, junto con la Olavide de Sevilla, aún en proceso de desarrollo, son las dos únicas de Andalucía que han superado el número de matrículas del año anterior (176 más que en 2002). En total, la de Granada ha tenido 61.511 matrículas de grado. A esto hay que unir las 25.043 de posgrado y formación continua, una «cifra estimulante» en palabras de Aguilar. Destacan asimismo el número de alumnos de doctorado, con 3.055, de los cuales un 58% proceden de fuera de la Universidad de Granada, los más de 10.000 alumnos del Centro de Lenguas Modernas o los 756 del Aula de Mayores.
A esta recuperación contribuyen «la calidad y diversidad de los servicios, el atractivo de la ciudad y la oferta de la Universidad», señaló el rector. El interés que demuestran los estudiantes por la Universidad es la clave del éxito, que sitúan a la granadina como la principal receptora europea de alumnos Erasmus, la tercera de España en enviarlos, o como una de las cinco nacionales en producción científica. La investigación también mereció un lugar destacado en la sesión.
Aguilar se mostró realista sobre las mejoras que aún deben emprender, como la disminución de la ratio profesor-alumno en determinadas titulaciones y las necesidades de equipamiento. Dedicó una parte de su discurso a la nueva relación de puestos de trabajo para el PAS, que anunció para finales de este mes o principios del mes que viene.
Contra el terrorismo
Otro de los puntos destacados de la sesión fue la propuesta del Foro Social Estudiantil, que presentó un manifiesto para su aprobación. Tras alguna pequeña modificación recibió el visto bueno con seis abstenciones. En el escrito se expresa la «enérgica condena» de la comunidad universitaria ante todas las formas de terrorismo y expresa su condolencia y solidaridad a las víctimas. Además, los estudiantes rechazan la actual ocupación de Irak, piden la retirada de las tropas, la soberanía del pueblo iraquí y la solución dialogada y pacífica de los conflictos de Oriente Medio.
El Foro Social Estudiantil propone además el día 20 de marzo para reivindicar estos puntos y ha preparado varios actos. Incluye una comida popular a las dos del mediodía en los jardines de Arquitectura Técnica, a las seis una manifestación con partida en Triunfo y a las ocho un concierto en la escuela universitaria con cinco grupos granadinos (SDG, Trade Punk, Goza la Perra, La contra del Bando y Los Dingos).