Inicio / Historico

La Universidad de Granada investiga cómo impulsar la industria de las aguas termales

Gracias al convenio firmado entre la UGR, la Delegación de Economía, Innovación y Ciencia, y la Asociación de Termalismo de Andalucía, que agrupa a las principales empresas del sector, se implicarán al menos 15 grupos de investigación con proyectos relacionados con la geoquímica, la química del agua y la economía, según ha explicado el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.
El rector ha destacado los trabajos del Instituto del Agua en geotermia y medicina y ha remarcado la explotación comercial que se puede dar a las canteras de peloides o arcillas maduradas en agua que son abundantes en Andalucía, donde existen importantes caudales de aguas minero-medicinales a temperaturas que llegan a los 40 grados.
Una mesa técnica concretará las líneas de investigación en las que los empresarios estarían interesados que colaboraran los científicos, así como la financiación que para ellas se derivará, ha explicado a este respecto el delegado de Economía, Innovación y Ciencia en Granada, Francisco Cuenca, quien se ha mostrado convencido de que los empleos generados en la provincia gracias a esta industria serán unos 3.000 en los próximos años.
Los numerosos balnearios que existen en Granada, que dan trabajo a 2.400 personas sobre todo en Lanjarón y Alhama, donde tiene su sede la asociación de termalismo, contribuye, ha especificado Cuenca, a reforzar la marca ‘Granada salud’, aunque las aguas del subsuelo también tienen aplicaciones en calefacción de viviendas e invernaderos, cosmética y acuicultura.
Para «aportar más calidad y excelencia» a estos trabajos empresariales se desarrollarán «nuevos productos» y potenciarán «las acciones de I+D+i que generen valor añadido», ha declarado el delegado.
Turismo familiar
El presidente de la Asociación de Termalismo de Andalucía, Francisco Escobedo, ha hecho hincapié en los significativos cambios que se están dando en torno a los balnearios los cuales han pasado de ser un lugar de turismo para la tercera edad a ser escogido por familias y jóvenes como opción para fines de semana y la práctica del denominado turismo deportivo.
La explotación de las aguas minero-medicinales, con gran tradición en Granada, ha estado generalmente ligada a embotelladores y el turismo de balnearios el cual está siendo potenciado con la rehabilitación de cuatro establecimientos y el observatorio nacional de termalismo con sede en Alhama.
Escobedo ha adelantado además que en el año 2012 se celebrará en Granada el congreso internacional de industria médica cuyos trabajos se centrarán también en este sector que vincula nuevas terapias y cosmética.
Descargar