GRANADA
La Universidad aprueba un presupuesto récord que fija un 10% para investigación
Utilizar las instalaciones y servicios universitarios subirá un 3,6%, el mismo porcentaje que el IPC El presupuesto, de 277 millones de euros, ha crecido un 10%, sobre todo gracias a la inyección de la Junta
M. V. C./GRANADA
ImprimirEnviar
La Universidad de Granada quiere despedir el año 2004 con los deberes hechos. Tras la celebración del Claustro la semana pasada, del que por fin salió la Defensora Universitaria, ayer tuvo lugar una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, en el que se presentaron los presupuestos para el próximo ejercicio. Este trámite se realiza por primera vez antes del inicio del año natural y se aprovechó además para aprobar la subida de los precios públicos, que será igual al incremento del IPC en 2004, un 3,6%.
El presupuesto que la Universidad de Granada gestionará en el próximo curso, es una cifra récord, al alcanzar los 277,5 millones de euros, un 10% más que el año anterior (traducido a pesetas serían más de 46.000 millones de pesetas).
Esta subida es la mayor de los últimos cuatro años, ya que en 2003 la subida fue de un 2,3%, un 1,11% en 2002, en 2003 sólo alcanzó el 2,18% y se recuperó un 5,10% más en 2004. Esta tendencia se enmarca en la importante política de contención seguida por la Junta en sus acuerdos de financiación de las universidades andaluzas.
Un 16% más
Sin embargo, en este último año, el incremento experimentado en las cuentas de la Universidad de Granada se debe sobre todo al apartado de transferencias corrientes, en el que se recogen 192 millones de euros procedentes de las aportaciones de administraciones locales, nacionales, de la Unión Europea, pero sobre todo de la Junta de Andalucía. Este punto ha crecido un 16,5% respecto al año anterior.
En cuanto a los precios públicos, que serán un 3,6% más elevados, afectarán a los comedores, servicios de bibliotecas, derechos de examen para acceso a distintos puestos, servicio de deportes, centro cultural Casa de Porras o las residencias universitarias.
Con respecto al destino que tomarán los 277 millones del presupuesto universitario del próximo curso, hay que destacar varios apartados. En primer lugar, y como es lógico, las enseñanzas universitarias, con 240 millones. En un honroso segundo lugar, la Universidad puede presumir de que destina el 10% de todo el capital que tiene a la investigación, que recibe casi 27 millones de euros. En tercer lugar, aparecen los servicios complementarios a la enseñanza, que con 4,4 millones, tratará de potenciar las prácticas del alumnado, entre otros factores. Este último apartado, y el que se destina a la convocatoria europea Erasmus Mundo (80.000 euros), son las primeras partidas que tienen que ver con la adaptación europea, un apartado que «afecta mínimamente a los presupuestos», según explicó el rector.
Y es que hasta que no se desarrolle el nuevo catálogo de titulaciones, con sus respectivos planes de estudio, «no podremos hacer una evaluación de costes de esta adaptación», dijo Aguilar.
En los presupuestos de 2005, además de otros aspectos tradicionales se recoge una partida para el Plan Estratégico y el incremento de dinero para realizar la encuesta de evaluación docente.