Inicio / Historico

La UGR trabaja con «lo último» en seguridad porque suele ser objeto de ataques en Internet

– La UGR trabaja con «lo último» en seguridad porque suele ser objeto de ataques en Internet

El hacker que ha vulnerado el sistema de la Escuela de Informática se puede identificar con técnicas de informática forense y acabar en los juzgados

Los foros de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación y el de IDEAL echan ayer humo con la historia del hacker -bueno algunos no quieren darle tal categoría a ese individuo- que ha robado algunos datos de alumnos y profesores del citado centro universitario. La Escuela del campus de Aynadamar, que el curso pasado sufrió -sus alumnos- otro tipo de robos a punta de navaja en la puerta de la escuela para llevarse los portátiles, ha trasladado los problemas a la red de redes. Si bien, en esta ocasión se ha puesto solución con mucha más prontitud. Todo gracias al equipo web que se encarga de la página del centro, que no de la seguridad, según recordaba ayer José Luis Bernier.

En menos de media hora dijo José Luis Bernier que dieron la voz de alarma. Admitió que se asustaron cuando vieron que se modificaba alguna información en la web, no obstante, asegura que «no pasó nada». Otros profesores, comentan en el centro que han corrido peor suerte porque les han estropeado e invalidado algunos documentos. Precisamente, estas actuaciones pueden ser las que lleven al hacker a un tribunal y sea juzgado.

El director del Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones de la Universidad granadina, Antonio Ruiz Moya, explicaba ayer a este periódico que es posible saber quién ha sido. Lo es utilizando las técnicas de la informática forense. Esto significa que los especialistas simularán lo que ha realizado este personaje y podrán detectar cómo lo ha hecho, los fallos vulnerables, entre otras muchas medidas. Para los menos duchos en informática, decir que es como las medidas que desarrolla un médico forense, sólo que en este caso son de otro tipo los materiales e individuos y las hace un informático. Personal de la UGR ha recibido en años anteriores diferentes premios por la aplicación de técnicas de informática forense.

Ruiz Moya aclaró que la clave es obtener información e identificar a la persona que haya sido. Tras interponer la denuncia ese individuo puede acabar sentado delante de un juez. Desde la Escuela de Informática algunos profesores ya apuntaron ayer a esas denuncias.

Mensajes

Este es un mensaje de tranquilidad para los muchos cíberlectores que ayer dejaron sus opiniones en la página web de IDEAL, ideal.es. El otro es el lanzado por el propio director del Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones: La Universidad de Granada mantiene un alto nivel de seguridad en toda su red. «Trabajamos con lo último desde el punto de vista tecnológico. Con lo último que se puede aplicar. ¿Se puede decir que es seguro al cien por cien? ¿Que no hay vulnerabilidad? Nadie lo puede asegurar». Y matiza: «Eso pasa en la UGR y en cualquier otra empresa o institución».

En este sentido, Antonio Ruiz Moya también aclaró que «no hay alarma en la comunidad universitaria» por lo ocurrido en la Escuela de Informática. Es más, añadió que muchos nos sorprenderíamos de lo frecuente que es que cíberdelincuentes intenten vulnerar el sistema de seguridad de los ordenadores de la Universidad granadina. Desde dentro y desde fuera.

El director del Centro de Informática también dijo que «éste -en relación a lo ocurrido en Informática- ha sido un incidente que no ha afectado a los servicios centrales de la institución universitaria». Ha afectado a un servidor de la Escuela de Informática. En la UGR hay unos 15.000 nodos.

En el Centro de Informática detectan incidentes provocados por cíberdelincuentes que acceden desde fuera y desde dentro de la UGR. Los equipos técnicos del Centro responden a la infraestructura de la red, página web… y «disponemos de unas medidas que mantienen en muy alto grado el nivel de seguridad de las infraestructuras existentes». Cuando se refiere a la vulnerabilidad y los ataques, Ruiz recuerda que cualquier ciudadano también puede sufrirlos en su casa. Así, explicó que muchas veces lo que ha ocurrido en la Escuela de Informática con este incidente de seguridad en la red de redes es habitual en todo el ámbito de Internet por el desconocimiento de los usuarios.

En ocasiones también es frecuente que se produzcan más daños en Internet, según Antonio Ruiz por «denegación de servicio». A esto sumó que en la UGR trabajan con las medidas más seguras que pueden y agregó que en materias de seguridad forman parte, por ejemplo, de la red nacional de detección temprana de antivirus. El entramado es muy importante.

Si bien, en la Escuela de Informática continuaban ayer -los hechos sucedieron el «lunes y/o martes pasado»- haciendo balance de los destrozos que ha hecho esta persona y cuestionándose si el sistema es lo suficientemente seguro o no. Con lo sucedido parece que, aunque sea más habitual de lo que se piensa se necesitan tomar medidas y así las reclamaban ayer desde los foros. La discusión y el debate era/es intenso.
Descargar