Inicio / Historico

La UGR tiene tantos alumnos como las de Jaén, Almería, Córdoba y Huelva juntas

La UGR tiene tantos alumnos como las de Jaén, Almería, Córdoba y Huelva juntas

La Consejería de Innovación cifra en 53.000 el número de estudiantes de este curso y que aumenta la estadística de mujeres frente a hombres

La Universidad de Granada (UGR) echa cuentas, o mejor dicho las echan por ella. Si se atiende a los números presentados por la consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta pierde alumnos, pero aún así tendrá el mismo número de estudiantes que la mitad de las universidades juntas. La Universidad de Jaén, Almería, Córdoba y Huelva deben sumar el total de sus alumnos para llegar a tener el mismo número que la granadina. O lo que es lo mismo, algo más de 53.000 que son según la Junta los que tendrá la UGR.

No obstante, hay que señalar que el plazo de matrícula en la Universidad no está aún cerrado. La segunda fase está en marcha. Esa es la estimación que hace la consejería, igual que con el número total de alumnos matriculados de primer y segundo ciclo en las Universidades de Andalucía para el curso 2008/2009, que ascenderá a 222.392 alumnos. Lo que se traduce en un descenso del 1,12% respecto al curso anterior. Desde la Administración lo atribuyen, por un lado, a la situación demográfica y, por otro, a un incremento en el número de alumnos que cursan estudios en la Formación Profesional Superior.

La Universidad Pablo Olavide de Sevilla es la que tendrá un menor número de alumnos, algo más de 8.700, lo que representa un 4% del total del alumnado universitario andaluz. Por otra parte, la Universidad de Sevilla es la que tendrá un mayor número de universitarios, un 25%, o lo que es lo mismo, 56.700, por lo que se se sitúa por delante de la Universidad granadina.

Otros números

La institución universitaria granadina, según la consejería tendrá en sus aulas en el curso 2008/2009 53.069 alumnos, el 24% de los estudiantes que estudiarán en las universidades andaluzas. En el último curso la UGR tuvo, según las estadísticas oficiales de la institución más de 55.400 estudiantes, aunque en otra lista son más. No obstante, las cifras de la consejería son estimaciones y hasta noviembre no se cerrará la estadística definitiva.

En lo que respecta a las estadísticas del detalle, por ejemplo en el caso del sexo, la UGR también destaca. Las mujeres superarán a los hombres en los estudios universitarios, 123.921 frente a 98.471 en Andalucía. Por universidad, este dato será más significativo en las universidades Pablo de Olavide y Granada con 58,6% y 59% de alumnas, respectivamente. Es una tendencia al alza en los últimos años en los campus universitarios granadinos. En las carreras que antes estaban copadas por los hombres, las mujeres también se están haciendo un hueco.

Teniendo en cuenta la nacionalidad, en las Universidades Andaluzas se matricularán un total de 5.431 extranjeros, siendo las provincias de Granada y Málaga, con un 3,7% y 4,2%, respectivamente, las que contarán con un mayor porcentaje de estudiantes que vienen de fuera de las fronteras españolas. La Universidad granadina viene siendo durante años la Universidad europea que más alumnos recibe del programas Sócrates-Erasmus, movilidad europea. En los otros programas europeos la cifra de estudiantes que participan también es cada vez más suculenta en algunos de los países. Las facultades y escuelas reciben cada año alumnos de todos los rincones del mundo y este curso 2008/2009 también.
Descargar