«Los presupuestos del año 2013 no contemplan una posible convocatoria para el curso 2013-2014». Así se zanjaba, aunque quede alguna ventana abierta -solo para los más optimistas-, la incertidumbre sobre si se convocarían becas Séneca para el próximo curso. El anuncio lo hizo el Ministerio de Educación en una nota aclaratoria el lunes por la noche. Todo llega en la semana justo en que la Universidad de Granada (UGR) va a sacar unas mil plazas en el marco del programa Sicue (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles), que estaba respaldado económicamente por las citadas becas Séneca.
En definitiva, nuevo mazazo a los universitarios. El programa de movilidad nacional entre campus (lo que se podría denominar como el erasmus nacional) se queda sin dinero. La Universidad granadina fue en el curso 2011-2012, en el conjunto de las universidades públicas andaluzas, el principal destino de becarios Séneca. En total fueron 225 y la segunda, que fue Sevilla, tenía 106. De la UGR se fueron a otros campus, con becas, 145.
Próximo curso
José María Suárez, director del Servicio de Asistencia Estudiantil de la institución universitaria granadina, anuncia que esta semana van a sacar para el curso 2013-2014 algo más de mil plazas para estudiar en alguna otra facultad o escuela del territorio español. Las ayudas Séneca suelen salir en marzo o abril, en este caso las convoca el Gobierno y no la UGR, pero por lo que parece este año no habrá convocatoria.
«Los presupuestos del año 2013 no contemplan una posible convocatoria para el curso 2013-2014. El Ministerio de Educación Cultura y Deporte decidió, y así se anunció en la comparecencia de presupuestos del pasado mes de octubre de 2012, dar prioridad a las becas generales, asegurando que cualquier estudiante que lo desee y que satisfaga unos requisitos académicos mínimos y que cumpla los requisitos económicos tenga acceso a la educación no obligatoria», recoge la nota aclaratoria del Ejecutivo.
«Desde la Secretaria General de Universidades se comunicó verbalmente esta información a representantes de la CRUE y representantes de los vicerrectores de alumnos, señalando que este ajuste se debía a las situaciones económicas actuales. También se apuntó que el ministerio estaría dispuesto a revisar esta decisión en cuanto la situación económica mejorase», termina la citada nota aclaratoria.
El director del Servicio de Asistencia Estudiantil lamentaba, antes de que el ministerio enviara esta nota, la posibilidad de que las ayudas no salieran. «Es un programa muy importante, interesante y formativo en la Universidad», valoraba. Las plazas de Sicue saldrán, en la UGR, esta misma semana -salvo algún contratiempo que lo demore algún día-, pero cada uno de los alumnos que decía solicitarla tendrá que costearse de su bolsillo las estancias en otras universidades. Hasta ahora, las ayudas, a quienes se les concedían, eran de unos 500 euros mensuales.
Varias mejoras
En la convocatoria Sicue de la Universidad granadina se han introducido varias mejoras «para evitar que haya renuncias». El Servicio de Asistencia Estudiantil atenderá todas las dudas y sacará la convocatoria con todos los destinos con los que hay convenios vigentes.
En relación con la convocatoria de las becas Séneca para el presente curso 2012-2013 «hay que señalar que la misma está dotada con 10,26 millones de euros de los que 3,59 millones corresponden al año 2012 y 6,67 millones de euros al año 2013. Dicha convocatoria benefició a 2.050 estudiantes y los presupuestos del año 2013, como no puede ser de otra forma, incluyen los 6,67 millones que corresponden a sus beneficiarios para este ejercicio», defiende el Ministerio de Educación. Por lo tanto, en un principio los que este curso consiguieron esta ayuda no tienen que tener miedo ni problemas.
Sea como fuere, los universitarios suman nuevos recortes en los programas formativos. El erasmus ha recibido diferentes ‘bocados’, las tasas han aumentado y los requisitos de las becas generales son más duros. Son algunos ejemplos de los vaivenes que están sufriendo los universitarios.