No pierden. Al menos no lo hacen en las cifras de los estudiantes ‘primerizos’. El número de estudiantes matriculados en másteres de la Universidad de Granada (UGR) por primera vez es de 2.804, lo que representa un incremento del 6% sobre el curso anterior. «Las mejoras que estamos introduciendo en los procedimientos, normativas y planes de estudio de los másteres unidas a la apuesta decidida por parte del profesorado de la UGR por la calidad así como el esfuerzo de los coordinadores, las comisiones académicas y el profesorado por la continua mejora de estos estudios está atrayendo cada vez más estudiantes que, con un paro juvenil elevado, ven en la formación especializada de posgrado un potencial formativo que representa un valor añadido de cara al mercado laboral», explican desde el vicerrectorado de Grado y Posgrado.
La crisis económica tiene otra vertiente más preocupante: dificulta la matrícula y por eso la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR, a través del Plan Propio de Becas y Ayudas al estudio del vicerrectorado de Estudiantes, está financiando ayudas de precios públicos. A estas medidas se suma el acuerdo de Gerencia con entidades bancarias, según el cual los estudiantes de la UGR pueden beneficiarse de un aplazamiento del pago de matrícula. «Estas ayudas junto con la campaña de promoción de nuestros másteres pueden estar influyendo en el aumento de la demanda», defienden desde la institución.
Ayudas económicas
También acaba de resolverse un programa de becas de movilidad para másteres conjuntos dentro del ‘Programa de Apoyo a la docencia de Másteres Oficiales’ para favorecer que los estudiantes de estos estudios puedan realizar los mismos. «Desde la UGR se pretende mantener este fondo de ayudas a estos estudiantes».
En este sentido, hay que señalar también que la Universidad granadina está haciendo un «gran esfuerzo» por mantener un programa de ayudas a la movilidad del profesorado. Estas ayudas van destinadas a profesorado de másteres conjuntos con otras universidades y a profesorado externo de prestigio que viene a impartir docencia a másteres de la UGR. Con esta medida se pretende mantener los niveles de calidad derivados de la docencia desempeñada por este profesorado externo en la institución universitaria granadina.
Hay varios ‘peros’. Al margen de que poner tantos programas en marcha es un esfuerzo que requiere la situación económica actual. Y a pesar de un incremento en los alumnos de primero’. La crisis deja otras cifras negativas. La estadística de estudiantes extranjeros se ha reducido ligeramente, aunque se mantiene «un aceptable 15% del total de estudiantes de másteres de la UGR. Este es un aspecto que nos preocupa. La crisis y la reducción de becas están haciendo que la movilidad de los estudiantes de otros países que intentan cursar un máster en España esté disminuyendo», valoran desde la institución universitaria.
En este sentido, desde la Escuela Internacional de Posgrado se está poniendo en marcha un plan de virtualización de enseñanzas que permita internacionalizar los másteres reduciendo costes de movilidad. Entre los másteres con más estudiantes extranjeros matriculados destacan el máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género con 55 estudiantes extranjeros matriculados, seguido de los másteres en Estadística Aplicada (23), en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (21), en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos (20), en Estudios Superiores de Lengua Española (20), en Enseñanza de ELE: Lengua, Cultura y Metodología (19). Con respecto a la procedencia, Colombia, Italia, México, Marruecos, China, Ecuador, Estados Unidos, Alemania, Francia, Jordania, Brasil y Venezuela, en ese orden, son los países que se encuentran a la cabeza en cuanto a estudiantes extranjeros en másteres de la Universidad granadina.
Los más solicitados
Los másteres más demandados, además del habilitante para ser profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, son los de la rama de Ciencias Sociales y, entre estos, el máster en Abogacía, el título en Criminalidad e Intervención Social en Menores, el máster en Psicología de la Intervención Social, el de Intervención Psicopedagógica, el de Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores, el de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y el máster en Marketing y Comportamiento del Consumidor.
Entre los másteres en Ciencias de la Salud destacan los másteres en Antropología Física y Forense, en Nutrición Humana, en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, en Biomedicina Regenerativa, en Neurociencia y Dolor, en Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria, y en Cuidados de la Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida. Entre los de Ciencias sobresalen el máster en Biología Molecular Aplicada a Empresas Biotecnológicas (Bioenterprise), el título en Estadística Aplicada y el máster en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad. Entre los de Humanidades, hay que señalar el máster en Arqueología y el de Enseñanza de ELE: Lengua, Cultura y Metodología.
Ahora se ha abierto el plazo de solicitudes de plazas. En un primer tiempo está abierto para los estudiantes extranjeros. Ya se pueden consultar fechas.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.