Inicio / Historico

La UGR inicia una intensa campaña para reducir un 10% el gasto en luz

– La UGR inicia una intensa campaña para reducir un 10% el gasto en luz.

La disminución pretenden que sea anual y para ello cambiarán lámparas, equipos informáticos y apostarán por las instalaciones fotovoltaicas para «dar ejemplo».

La Universidad de Granada (UGR) quiere dar ejemplo y no pagar ni gastar más luz de la estrictamente necesaria. Será complicado, pero el reto es importante y va a llevar a cabo actuaciones de manera inmediata. El objetivo asumido es reducir en un 10% anual la factura de energía eléctrica. Eso supondrá un gran ahorro económico y también un alivio, aunque sólo sea representativo para el medio ambiente.

Hoy mismo el nuevo director de la Oficina de Energía e Instalaciones del vicerrectorado de Infraestructuras y Campus, Antonio Espín Estrella, enviará una circular a toda la comunidad universitaria para recordar que hay que apagar el ordenador. La UGR tiene más de quince mil nodos. Espín resalta que ese gesto ahorraría dinero y también contaminación al entorno. Gasta 22 vatios la hora. «A parte de reducir la factura hay que concienciar de que hay que gastar sólo lo necesario», matiza.

En el presupuesto de este año 2008, la UGR recogía la cantidad de once millones de euros para los gastos estructurales. En este apartado se incluye tanto la energía eléctrica como la calefacción, agua, contrato de limpieza, mantenimiento, teléfono y vigilancia. Antonio Espín explicó ayer que están poniendo los datos en orden porque ahora mismo no tienen una cantidad fiable, aún así avanza que el ahorro será más que significativo.

Actuaciones

Para poder conseguir este ahorro, además de intentar que los equipos informáticos se apaguen, la institución universitaria va a cambiar las lámparas de incandescencia por otras de bajo consumo. Algunas de esas lámparas están en colegios mayores, residencias y en el propio edificio del Rectorado, por increíble que parezca, según reconocía ayer el propio profesor Espín.

A estas actuaciones se sumarán otras como reducir los flujos del alumbrado exterior a medianoche, dice que se puede disminuir a un 60%. En no mucho tiempo también se sustituirán las lámparas que no cumplen las normativas y que están contaminando. De esas hay algunas localizadas en el campus de Fuentenueva, por ejemplo.

La nueva oficina y sus mandatarios también tienen previsto someter a la institución universitaria granadina a una auditoría energética para conocer la situación al detalle y cómo actuar de una manera más concreta. Espín insiste en que muchas de las actuaciones se realizarán «de manera inmediata». Si bien, reconoce que otras están pendientes de las ayudas de las administraciones y tardarán un poco más en llevarlas a cabo.

La instalaciones fotovoltaicas son otras de las medidas que se convertirán en una realidad a no muy largo plazo. Una empresa granadina se ha ofrecido a instalarlas sin cobrar en la Escuela de Caminos. «El objetivo es ir extendiendo este sistema a toda la Universidad», dice Espín, mientras insiste en que hay que utilizar las energías «adecuadamente» y sin gastar dinero más de la cuenta e intentar contaminar lo menos que se pueda.
Descargar