un 20% más que el año anterior
La UGR enviará el próximo curso a 2.000 alumnos al extranjero de «Erasmus»
02.08.09 – 17:33 –
EFE |
GRANADA
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (3) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia
Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia
Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
La UGR enviará el próximo curso a 2.000 alumnos al extranjero de «Erasmus»
El alcalde y el rector organizaron una recepción para los estudiantes «Erasmus» que llegaron a Granada el pasado curso. /IDEAL
La Universidad de Granada enviará el próximo curso 2009-2010 en torno a 2.090 alumnos a estudiar a países europeos mediante el programa Erasmus, lo que supone un incremento del 21 por ciento respecto al curso anterior, cuando se marcharon 1.717 estudiantes.
Así lo ha explicado la coordinadora de Erasmus de la UGR, Encarnación Garrido, quien ha destacado que se mantiene así la tendencia alcista de los últimos años gracias a que «cada vez hay más convenios de intercambio con más universidades», de los que se pueden beneficiar más estudiantes.
El destino favorito de los alumnos de la UGR sigue siendo Italia (466), seguido de Francia (346), Alemania (252) y Reino Unido (251), seguidos de Portugal, Bélgica, Polonia, Holanda y Grecia.
Aunque existen convenios con otros países del Este y nórdicos, son los menos demandados «por el idioma», según Garrido, quien también ha comentado que aunque todavía es mayor el porcentaje de alumnos extranjeros recibidos que de españoles enviados «se va equiparando progresivamente».
De hecho, la Universidad de Granada acogió este curso a 1.770 estudiantes por el programa Erasmus y se espera que el próximo aumente, procedentes en su mayoría de los mismos países que los enviados por la UGR.
Al Erasmus se unen otros como el programa propio de intercambio con países no comunitarios, en el que participan universidades de Estados Unidos, América Latina, Este europeo, Israel, Japón, Australia, Canadá y Marruecos, que recibirán a 264 alumnos de la UGR frente a los 235 del pasado curso.
También se aplicará el próximo curso un nuevo programa europeo de movilidad de la comunidad educativa, que incluye a los profesores y que contempla becas «bastante importantes» para que estudien en universidades europeas alumnos de países latinoamericanos, China, Israel, Palestina o Líbano.