Inicio / Historico

La UGR denuncia que el Ayuntamiento le impide ampliar Ingeniería Informática

La UGR denuncia que el Ayuntamiento le impide ampliar Ingeniería Informática
La vicerrectora reclama a Urbanismo que acelere la concesión de la licencia necesaria para construir otro edificio que complete el actual centro universitario
ANDREA G. PARRA/GRANADA

ImprimirEnviar

Publicidad

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Granada (UGR) está en apuros. No lo está por falta de demanda ni por escasa producción científica. Todo lo contrario, estas dos variables están en alza y las previsiones son buenas. El mal de este centro, inaugurado el día 15 de octubre de 2002 por el presidente de la Junta como uno de las escuelas más punteras de Andalucía, es la escasez de espacio. No hay aulas ni despachos y el Ayuntamiento no da permiso para que se edifique el segundo módulo que cerraría el triángulo del actual edificio, sita en la calle Periodista Daniel Saucedo Aranda en el campus de Aynadamar.

Desde el año pasado la Universidad y el Ayuntamiento están hablando, pero no se ha llegado a ningún acuerdo. La vicerrectora de Patrimonio, Infraestructura y Equipamiento de la UGR, Elena Díez Jorge, denuncia que «lo que hay -se refiere a las acutales instalaciones- no vale de nada si no tenemos el otro módulo». Si se cierra el denominado triángulo se solventan todos los problemas, si no «se queda pequeño».

La institución universitaria tiene fondos para hacer el nuevo edificio, pero no tiene el permiso de edificabilidad necesario. La obra se subvencionaría con dinero del Plan Plurianual de Inversiones 2006/2010 subvencionado por la Junta de Andalucía. Según explica la responsable universitaria de Infraestructura, la Universidad pide más metros -10.000- y el Consistorio «está valorando menos -5.000-». En la altura del edificio tampoco hay acuerdo. En opinión de Díez Jorge, es fundamental que «el triángulo se cierre» y además agrega que en la zona en la que está la Escuela de Informática «creo que no se colmata nada si se cierra la edificabilidad». Cosa bien distinta sería Fuentenueva que está más saturada.

La parcela en la que está ahora la Escuela de Informática en la que el curso pasado estudiaron más de 2.300 alumnos la cedió el Ayuntamiento para uso universitario. Lo paradójico es que teniendo el dinero, según la vicerrectora, y atravesando un buen momento estos estudios aparezcan estas vicisitudes.

La vicerrectora mantiene que desde siempre se ha hablado de ampliar Informática e insiste en que las previsiones de futuro de este centro -a nivel académico- son «importantes». Asimismo, anunció que si no se llega a un acuerdo se tendrán que buscar otras alternativas. No obstante, antes de eso el rector se reunirá con el alcalde para buscar una solución.

Edificio y equipamiento

En la Escuela de Informática se imparten este curso los estudios de Ingeniería Superior Informática, Informática de Gestión, Informática de Sistemas e Ingeniería en Telecomunicación. El actual edificio se financió con los fondos del Plan Plurianual 2001/2005. La Administración autonómica invirtió más de 7,1 millones de euros, casi el noventa por ciento destinado a las obras y el resto a equipar el centro. Cuando se inauguró el centro disponía de 16 aulas teóricas, 21 laboratorios y 111 despachos para los departamentos, entre otras dependencias. Desde el último curso también alberga el comedor universitario del campus de Aynadamar al que acuden personal de Bellas Artes y Arquitectura.

El edificio se quedó pequeño pronto. Se da la circunstancia de que hace un tiempo un grupo de investigadores del departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores trabaja en un piso alquilado al lado de la Escuela porque no tienen espacio. La investigación es una de las grandes bazas de este centro. Sus grupos de investigación cuentan con financiación de la Unión europea y sus investigadores son reconocidos a nivel internacional. Cuando se inauguró en 2002 el centro se presentó como el más puntero y el que metía de lleno a la UGR en el siglo XXI y todo el campo de las nuevas tecnologías de la información. Lo que sí sigue su curso, según la vicerrectora, es el nuevo centro de investigación que se construirá cerca de Informática. Se ha pedido la licencia. Esta obra se financiará con fondos Feder.
Descargar