Inicio / Historico

La UGR ayudará a alumnos con mecenazgo, patrocinio y pago a plazos

La Universidad de Granada ultima un documento para fomentar el patrocinio y el mecenazgo como fórmula para minimizar los efectos del incremento del coste de las tasas y tramita acuerdos con entidades bancarias para fraccionar en ocho plazos el pago de las matrículas.
A preguntas de los periodistas, el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, ha anunciado que el centro universitario fomentará las fórmulas del patrocinio y el mecenazgo para facilitar que los alumnos continúen sus estudios.
Lodeiro, que ha hecho estas declaraciones durante la presentación del XX Congreso Internacional de Nutrición que se celebrará desde el próximo lunes en Granada, ha subrayado que, aunque este sistema de aportaciones económicas no es nuevo, sí se modificará este año.
Ha detallado que la universidad trabaja en un documento para formalizar este tipo de contribuciones económicas y aportar mayor transparencia, que se aprobará en el próximo consejo de Gobierno de la Junta para incrementar el número de empresas y entidades que aporten fondos.
González Lodeiro ha rechazado la fórmula presentada por otras universidades de apadrinamiento de estudiantes y ha considerado que las palabras de la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, que apostó por este método de financiación, se han interpretado erróneamente.
«El Estado debe dar cobertura a los estudiantes, que no tienen que depender de la beneficencia», ha recalcado el rector.
González Lodeiro ha recordado que la Universidad de Granada ya tiene programas de patrocinio y mecenazgo y ha apostado por estas aportaciones de empresas e instituciones al centro, que distribuye esos ingresos con becas de investigación, contratos y ayudas propias.
Ha destacado además que la Universidad granadina cuenta con un «ambicioso» plan de becas propias, que este año tendrá un 25% más de presupuesto para afrontar el incremento de tasas, a lo que suma los convenios con plazas financiadas en colegios mayores y residencias.
Lodeiro ha detallado que, aunque el pago de matrícula podrá hacerse en dos plazos, la UGR está gestionando con ocho entidades bancarias un acuerdo para dividir este desembolso en ocho plazos.
Los alumnos podrán fraccionar así el coste total de su matrícula sin intereses ni la necesidad de aportar ningún aval, ya que será la Universidad de Granada la que responda por ellos, con el único requisito de abrir una cuenta en la entidad bancaria con un saldo de ocho euros.
El rector ha destacado que el coste de los créditos haya variado mínimamente en Andalucía, aunque ha mostrado su preocupación por los efectos que tenga especialmente en los alumnos de posgrados.
Por otra parte, ha destacado la inversión aprobada por el Banco Europeo de Inversión, de 70 millones de euros, para terminar algunas infraestructuras como el nuevo aulario de Medicina, y que permitirá otras mejoras en Derecho, Bellas Artes o equipamientos deportivos.
Descargar