Inicio / Historico

La presidenta de Letonia visita Granada para conocer la patria chica de Ganivet

GRANADA
La presidenta de Letonia visita Granada para conocer la patria chica de Ganivet
Vaira-Freiberga tendrá el jueves un encuentro con los profesores y alumnos del instituto que lleva el nombre del escritor granadino que se suicidó en Riga
A. CÁRDENAS/GRANADA

La presidenta de Letonia sostiene un balón y una camiseta del equipo nacional de fútbol de su país. /IDEAL

ImprimirEnviar
Hacer todo lo posible por crear unos vínculos sólidos comerciales y culturales con Granada, ciudad de donde procedía Angel Ganivet, el escritor que se suicidó en las frías aguas del Dvina, es uno de los motivos por los cuales la presidenta de la República de Letonia, Vaira-Freiberga, nos visita a partir del próximo miércoles.

Al parecer, la presidenta pidió que en el programa oficial de su visita de Estado a España que hoy comienza, se incluyera Granada. «Es una ciudad que está deseando conocer», nos dijo un portavoz de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Vaira-Freiberga viene acompañada de una representación de empresarios de su país con el objetivo de establecer igualmente relaciones comerciales con España en general y con nuestra provincia en particular.

Programa

El programa de la visita comienza a las once y media de la mañana en que la presidenta de la República de Letonia llegará a Granada. Será recibida en el aeropuerto por el alcalde, José Torres Hurtado. Posteriormente tendrá un encuentro con la cúpula de la Confederación Granadina de Empresarios y por la tarde dará una conferencia en el Aula Magna de la Facultad de Derecho. El jueves lo dedicará a visitar la Alhambra y posteriormente tendrá un encuentro con los profesores y alumnos del Instituto Ángel Ganivet. La presidenta de Letonia es una conocedora de la figura del escritor granadino autor del Idearium Español, que, como es sabido, estuvo de cónsul en Helsinki y después en Riga, donde se suicidó arrojándose a las aguas del Dvina, víctima de uno de los accesos de locura que venía sufriendo desde 1896.

Vaira-Freiberga es uno de los personajes más célebres y queridos de su país. Tiene 66 años, 55 de los cuales ha vivido exiliada. Su familia huyó tras la tras la invasión soviética de 1941 a Canadá. En 1998 regresó y, sin filiación política, esta intelectual -es profesora y psicóloga- fue nombrada candidata y elegida en 1999.

Se convirtió en la primera mujer presidente de un país de la antigua URSS. El 1 de mayo del 2004 Letonia, país con 2,4 millones de habitantes, pasó a integrarse en la Unión Europea.

La presidenta de Letonia es considerada como una mujer culta y amante de las tradiciones letonas. Una de sus aficiones es la de recopilar canciones folklóricas que son básicas para la identidad cultural de su país.

Consumada lectora, dicen que uno de sus autores preferidos es el autor granadino Ángel Ganivet, de ahí su interés por conocer la ciudad en la que nació el escritor atormentado que llegó a suicidarse en un país tan lejano al suyo. En Riga, la Universidad de Granada puso un monolito en la casa en la que vivió unos meses el autor de Cartas finlandesas. En aquella ocasión viajó hasta el país letón una representación de la Universidad de Granada encabezada por Antonio Gallego Morell, autor de una de las biografías más completas que se conocen sobre Ganivet.

Centro cultural

La embajada de España en el país báltico apoya la idea de la presidenta de Letonia de reforzar los vínculos culturales entre Granada y Riga, ciudad donde ejerció parte de su carrera consular Ganivet. Dichos vínculos podrían culminar con el establecimiento de un centro cultural de España en Riga, en base al significado que tuvo la relación de este país con el autor granadino.

Asimismo la presidenta del país báltico está interesada en reforzar otros vínculos: los comerciales. Viene acompañada de 25 empresarios letones, que tendrán un encuentro con empresarios granadinos el próximo miércoles con el fin de buscar vías de colaboración y líneas de actuación de cara a posibles negocios conjuntos.

Descargar