Inicio / Historico

La música renacentista de Vélez Blanco cierra los Cursos de Verano de la UAL

La música renacentista de Vélez Blanco cierra los Cursos de Verano de la UAL
Talleres, conferencias y conciertos se unen al homenaje al Castillo de Los Vélez Habrá, desde hoy, clases sobre órgano y clave, cuerda pulsada, danza y coro
ANTONIO VERDEGAY/ALMERÍA

ImprimirEnviar

Publicidad

Tras el trasiego del mes de julio, con numerosos cursos repartidos por toda la provincia, la Universidad de Almería llega en agosto -comienza hoy, día 31-, a Vélez Blanco para respirar aire fresco y descansar con el fondo de la música del Renacimiento. Se trata del último curso de la presente edición de los Cursos de Verano de la UAL, Música para un centenario, y en el que con talleres, conferencias y conciertos se rendirá homenaje al quinto centenario del Castillo de Vélez Blanco.

Como es habitual, el profesor de Historia Contemporánea de la UAL, Fernando Martínez, y el profesor del Real Conservatorio Profesional de Música de Almería, Leopoldo Pérez Torrecillas, directores de este hermoso seminario, han preparado un atractivo programa con excelentes expertos y sonidos renacentistas, sefardís y coral, entre otros, para deleite de alumnos de Música y cualquier amante de la cultura.

Los cuatro talleres, que se celebran en espacios emblemáticos de la localidad como la Iglesia Parroquial de Santiago o el Convento de San Luis, tratarán sobre órgano y clave, cuerda pulsada, coro y danza. Este último es una novedad de la presente edición. En el taller de coro es probable que se comparta clase con la consejera de Educación, Cándida Martínez, asidua alumna a este seminario y que, por cierto, tiene fama, por anteriores ediciones, de cantar muy bien.

Ponencias

Las conferencias serán, todas, a las 6.30 horas, en el teatro de la villa. El estreno será de Emilio Casares, catedrático de Musicología, que hablará sobre Mozart. El martes, día 1 de agosto, de Reynaldo Fernández, director del Centro de Documentación Musical de Andalucía, sobre la música de los moriscos, la cara oculta del Renacimiento español; el miércoles, día 2, Cristina Segura, catedrática de Historia Medieval de la Complutense, sobre Cómo vivían las mujeres en las tierras de Almería tras la conquista; el jueves, día 3, Juan Luis Castellano, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada, sobre el ejercicio del poder en la España moderna; y el viernes, día 4, una mesa redonda sobre la corte del marqués, con Juan Luis Castellano, Francisco Andújar, profesor de Historia Moderna de la UAL, y Dietmar Roth, especialista en historia moderna.

Conciertos

En cuanto a los conciertos, todos a las 9 de la noche, el lunes, 31 de julio, el Castillo de los Vélez se abrirá para un recital de la Suhail Ensemble con un programa sefardí; el martes, día 1, también en el Castillo, concierto de Le Danserye con música renacentista; el miércoles, día 2, en el Convento de San Luis, Axivil, con el concierto Los tiempos de la aventura, para el quinto centenario de la muerte de Cristóbal Colón; el jueves, día 3, concierto de la Coral Cármina de Barcelona y la Orquesta de Cámara de Vila-Seca, con la misa de Coronación, en el 250 aniversario del nacimiento de Mozart, en la Iglesia Parroquial de Santiago; y el viernes, día 4, se clausurará con un concierto de los propios alumnos, en la Iglesia de Santiago.

Lo dicho, el programa es un placer para los sentidos y una manera especial de clausurar los Cursos de Verano de la Universidad de Almería en su edición 2006, con Vélez Blanco como escenario. Han sido numerosos los temas tratados en esta edición, con récord de alumnos: 1.700.
Descargar