LOCAL
GRANADA
La movilidad laboral fue protagonista de la V Feria de Empleo
Las ofertas de trabajo fuera de la región y del país destacaron en una muestra que recibió la visita de cerca de 20.000 titulados superiores
IDEAL/GRANADA
ImprimirEnviar
La Feria de Empleo cerró ayer su quinta edición en el recinto ferial de Armilla con buenas sensaciones. A la satisfacción de las sesenta empresas participantes hay que unir las miles de visitas que realizaron los titulados superiores, entre licenciados y diplomados universitarios, -que fueron mayoría-, y los que provenían de ciclos formativos. Aunque aún no hay datos oficiales, la buena entrada de jóvenes que se han registrado durante los dos días y medio que ha durado el encuentro hacen suponer que se superarán las 20.000 visitas del año anterior.
Y si hay un rasgo que cada vez resulta más marcado es el carácter internacional del encuentro entre empresas y titulados. Así, buena parte de las corporaciones participantes son grandes multinacionales con presencia en otros países o incluso proceden de fuera de España. Y es que la movilidad fue la protagonista de este gran bazar laboral. Una especie de rastrillo organizado por la universidad de Granada, la red Eures de empleo europeo, el Servicio Andaluz de Empleo y que contó con el patrocinio de IDEAL.
Pequeña Babel
Circular por los pasillos del recinto de Santa Juliana era como hacerlo por las calles de una pequeña Babel. A los lados se oían muy distintos idiomas. Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania e Italia han sido, sin duda, los países más atractivos para los universitarios que, durante estas jornadas, han tenido la posibilidad de conocer ofertas de trabajo concretas, en empresas que tienen procesos de selección abiertos y que, con seguridad, se llevaron de esta muestra los currículum de algún futuro empleado.
Además, han podido contactar con los puestos de los Servicios Públicos de Empleo Europeos que tienen múltiples trabajos por cubrir en sus países, confirmando una vez más la movilidad a la que están dispuestos los jóvenes. Desplazamientos que cada vez se potencian más en la fase del estudio y que se ratifica a la hora de buscar un trabajo. Pero además, en esta feria de empleo se ha escuchado el castellano con muy distintos acentos, ya que el 38% de las visitas procedían de otras provincias andaluzas y un 5% de otras regiones españolas.
En cuanto a las ramas profesionales más demandadas, volvieron a ser, una vez más, fundamentalmente técnicas, destacando las de las ramas sanitarias, empresariales, ingenierías superiores, química y biología.
En cuanto a las primeras, se confirmó la alta demanda de enfermeros españolas en distintas regiones de Italia. En la rama empresarial y de Derecho, se constató la importancia de contar con un máster de tercer ciclo, y las titulaciones técnicas tuvieron en las empresas relacionadas con la construcción una baza importante. El trabajo de temporada también tuvo su hueco con las ofertas de los grandes parques temáticos y de atracciones.