Cultura-Granada
La Fundación Rodríguez Acosta concede su medalla a Pedro Cerezo
La máxima distinción de la institución será entregada al catedrático emérito de Filosofía de la UGR la próxima primavera
20.12.08 –
IDEAL
| GRANADA
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia
Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia
Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
La Fundación Rodríguez Acosta concede su medalla a Pedro Cerezo
Una de las piezas que se muestran en el centro Damián Bayón.
El pleno de la junta del Patronato de la Fundación Rodríguez-Acosta acordó ayer por unanimidad conceder la Medalla de Honor de la Institución correspondiente al año 2008 a Pedro Cerezo Galán por su «dilatada y ejemplar carrera en la Universidad de Granada, en la que ha puesto de manifiesto su capacidad de liderazgo intelectual, su vocación investigadora y docente en el ámbito de la Filosofía, de las humanidades y de la historia critica del pensamiento español contemporáneo». La medalla será entregada en un solemne acto en la primavera del próximo año 2009 en los jardines del carmen de la Fundación.
Pedro Cerezo Galán nació en 1930 en Pozoblanco, Córdoba. Es catedrático emérito de Filosofía en la Universidad de Granada, donde ha desempeñado esta cátedra desde 1970, tras haber sido profesor agregado de Filosofía en la Universidad Central de Barcelona.
Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense, amplió estudios en Alemania, bajo la dirección de Hans Georg Gadamer, en la Universidad de Heidelberg, como becario de la Fundación Alexander von Humboldt, y posteriormente en la Universidad de Friburgo. Durante sus estudios universitarios fue becario de la Fundación Universitaria Española y del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Fundó las secciones de Filosofía y Psicología de la Universidad de Granada y fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras. Ha sido también miembro de la comisión asesora de la Fundación Juan March, así como secretario de su departamento de Filosofía. Desde 1997 es miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Es especialista en historia de la filosofía moderna y contemporánea, ámbito en que ha trabajado especialmente el pensamiento de Hegel y la izquierda hegeliana, así como la Fenomenología y la Hermenéutica.
Descargar