Inicio / Historico

La Diputación empezó ayer las obras de San Juan de Dios que eran urgentes hace tres meses

LOCAL
GRANADA
La Diputación empezó ayer las obras de San Juan de Dios que eran urgentes hace tres meses
Un informe técnico registrado en enero obligaba a realizar reformas «inmediatas» en el edificio Salud recuerda que es «imposible» prescindir de las prestaciones que el SAS ofrece en este hospital
Q. CHIRINO/GRANADA

ImprimirEnviar

El pasado lunes, tras varios años de elucubraciones, el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, firmaba con fray Miguel Martín Calderón la cesión de San Juan de Dios y sellaba así más de dos años de interferencias y cábalas que no beneficiaban en absoluto al edificio.

A cambio, la orden se compromete a reformar el maltrecho inmueble del siglo XVI, una rehabilitación integral que históricamente se ha cifrado en más 14 millones de euros, alrededor de 2.300 millones de las antiguas pesetas.

Es la herencia de un edificio emblemático, pero también de un edificio al borde de la ruina. Precisamente ayer, un día después de firmar el acuerdo de cesión -todavía pendiente de formalizarse- la Diputación comenzó las medidas inmediatas de seguridad del edificio, una actuación que ya era urgente hace tres meses, según aparecía recogido en el informe de inspección técnica (ITE), redactado el 10 de diciembre y con sello de registro de salida de la Diputación del 13 de enero. Una urgencia un tanto relativa.

Según fuentes municipales, la actuación recién comenzada está paradójicamente dentro de plazo. El informe de la ITE ordenaba con carácter «inmediato», entre otras actuaciones, obras de «saneado de cornisas con peligro de desprendimiento» en el patio, donde también hay que sanear los enfoscados. Además, uno de los balcones de la fachada principal también presentaba riesgo de derrumbe. Con carácter genérico, los técnicos valoraron que hacía falta una restauración para «alcanzar las condiciones exigibles de estabilidad, seguridad y consolidación estructurales».

Por resolver

Dos días clave para el futuro del hospital. El lunes se resolvió el acuerdo y ayer, se apuntalaron los cimientos de San Juan de Dios, sobre los que llevan alertando reiterados informes desde septiembre de 2003. Queda por resolver qué pasa con las instalaciones que tiene la delegación de Salud dentro del edificio, donde el año pasaron se atendieron más de 10.000 intervenciones de cirugía mayor, que «son cosas serias», explica gráficamente el delegado Francisco Cano.

Según las estimaciones de Martínez Caler, el traslado de las dependencias del SAS -que ocupa el 80% de la superficie del hospital- se producirá cuando la Junta disponga de las instalaciones en el Campus de la Salud. Sin ánimo de polémica, lo que sí tiene claro Cano es que no se puede prescindir «de un dispositivo tan importante» como el habilitado en San Juan de Dios. «Es imposible», recalca.

El SAS tiene en San Juan de Dios, entre otros dispositivos, seis quirófanos y un área de apoyo al diagnóstico. «Tenemos un derecho de uso sin limitación de tiempo, firmado por decreto», defiende Cano.

Él no lo dice tan claro y sin medias tintas, pero la posición de la delegación de Salud viene a ser algo así como que no dejará San Juan de Dios hasta que no le ofrezcan otras instalaciones. «Cuando se decida que es el momento del traslado se sabrá cuál es la solución. Tengo confianza total en el buen hacer de la Diputación», expone Cano. Por lo pronto, no hay nada cerrado

Descargar