Inicio / Historico

Ingenieros superiores tachan de error integrar sus estudios en un solo grado

Ingenieros superiores tachan de error integrar sus estudios en un solo grado.

En Caminos es donde se ve con peores ojos en la Universidad de Granada esta propuesta lanzada por el MEC y en Informática, al no tener competencias asignadas, las «batallas son menores».

Las aguas andan revueltas en las escuelas de Ingeniería Superior de toda España a cuenta de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En la Universidad de Granada (UGR) donde hay más malestar es en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. La polémica ha saltado después de conocerse que el Gobierno ha enviado un borrador a la subcomisión pertinente del Consejo de Coordinación Universitaria y que ha molestado principalmente a los colegios profesionales y centros en los que se imparten estudios con competencias asignadas. Tal es el caso de la Escuela de Caminos y que según ha explicado su director en Granada, Ernesto Hontoria, si en verdad se quieren integrar las ingenierías superiores en un sólo grado se «está cometiendo un terrible error para el país».

Lo que no aceptan en las escuelas de Caminos, que se crearon en 1802, es que haya una ingeniería para todo. Hontoria, que tiene previsto viajar la próxima semana a Madrid para reunirse con el presidente del colegio oficial y otros directores para recabar más información y que ya ha mantenido conversaciones con directores de otras escuelas del país, advierte que se está hablando de competencias y que a ellos se las otorga el Ministerio de Fomento y no Educación. Insiste en que todos están preocupados con el tema y que si es verdad y las intenciones son las de eliminar estas ingenierías integrándolas en un sólo grado no duda en que estos universitarios saldrían a la calle.

Opiniones

De la misma opinión son los alumnos encuestados en este centro. A Juan Antonio Rodríguez, que cursa segundo de Caminos, le parece que la medida es «absurda» y entiende que es «fatal». Lucas Cordero, cuarto de la misma titulación, no rechaza la propuesta de los cuatro años y después la especialización como se había planteado desde un principio y desde hace tiempo puesto que en la adaptación al espacio europeo se trabaja desde hace tiempo. No está de acuerdo, sin embargo, con la unión. «Comparto lo del grado y el posgrado para cada ingeniería, pero no la unión. Prefiero aprender de lo mío durante todos los años, que para eso me matriculo en esta escuela», sentencia. Beatriz, Jesús, Lorena y Juan José, de últimos cursos de Caminos, están en la misma línea de rechazo frontal.

En la Universidad granadina otra de las escuelas afectadas por esta medida que se ha lanzado desde el Gobierno -no es firme- es la de Informática y Telecomunicaciones en la que estudian este curso más de 2.400 alumnos. En este caso, el subdirector de Planificación Docente, Juan Manuel López, también pendiente de tener más detalles al respecto, dice que en su centro no es la batalla tan grande, aunque la haya.

Reconocimiento

Eso es debido, entre otras cosas, a que Informática no tiene competencias profesionales reconocidas como Caminos. Por eso, los conflictos de intereses no son tan grandes como los planteados por colegios profesionales como es el caso del de Ingenieros Industriales. En el caso de Telecomunicaciones la situación es diferente a Informática, ya que estos estudios sí tienen atribuciones. Aquí sí hay más desencuentros. Juan Manuel López también insiste en que aún está en el aire todo lo relacionado a las competencias profesionales en el nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior cuya entrada en vigor está fijada para 2010, aunque a principios de este año se anunció por parte del Ministerio de Educación la intención de adelantarlo en determinadas medidas a 2008. A Caminos e Informática y Telecomunicaciones se suma Ingeniería Química en la UGR. En este caso, algunos estudiantes como Antonio José Fajardo, que está en último curso, no le parece tan mal la idea lanzada por el Ministerio y que cuenta con el rechazo de los colegios oficiales ya mencionados. «A nosotros creo que nos beneficia porque se igualan las salidas profesionales. Nosotros no tenemos competencias profesionales», remata este futuro ingeniero Químico.

De aprobarse el plan las ingenierías acusarían un gran cambio y parece ser que algunas escuelas y colegios oficiales -afectaría a diez titulaciones- no están por la labor.

Descargar