– Huércal-Overa acoge un ciclo de conferencias que imparte la Universidad de Granada.
El objetivo primordial del proyecto a nivel .educativo es informar sobre las distintas .aplicaciones de la ciencia en la sociedad actual.
Huércal-Overa acogerá, del 24 al 26 de septiembre, el Ciclo de Conferencias Científicas de la Universidad de Granada La ciencia y sus aplicaciones, promovido por el Ayuntamiento de la localidad y organizado por la Universidad de Granada y el Colegio de Químicos de Granada. Se materializa así la colaboración entre el Consistorio huercalense -en el municipio más de cien alumnos estudian en la UGRA- y la institución granadina, en un ciclo de conferencias «magnífico, que ofrece un gran abanico de posibilidades», como lo ha descrito el alcalde de Huércal-Overa, Luis García Collado, en la presentación de las conferencias.
La concejala encargada de las relaciones con la Universidad, Ana Rubio, y la concejala de Cultura, Rosa Belzunces, participaron en la presentación del ciclo, que dirigen Andrés Parra Sánchez profesor titular del Departamento de Química de la Universidad de Granada y Enrique López Cantarero, también profesor titular en el mismo Departamento.
Ana Rubio explicó las características del ciclo de conferencias, resaltando que permitirá la obtención de un diploma acreditativo para la convalidación de dos créditos en la Universidad de Granada y en otras universidades -si éstas lo permiten-, y un certificado de asistencia a las jornadas; asimismo, es homologable por el Centro del Profesorado de Cuevas-Olula. La inscripción costará 50 euros con certificado acreditativo, y será gratuita con certificado de asistencia, y se puede formalizar en el área de Cultura del Ayuntamiento de Huércal-Overa, y a partir del lunes en la página web municipal: www.huercal-overa.es. Las conferencias se desarrollarán en el Cine Teatro Municipal de Huércal-Overa.
Las aplicaciones de la ciencia en la sociedad actual son el motivo central del ciclo de conferencias, que se desarrollará con dos ponencias por la mañana y dos por la tarde, cada jornada, que versarán sobre Desarrollo sostenible y medio ambiente, Caracterización analítica de algunos compuestos bioactivos del aceite de oliva y sus efectos en la salud, Alimentación saludable, Introducción a la viticultura y enología, el Ciclo integral del agua, Tratamiento de residuos sanitarios, Cambio climático, y Productos naturales biológicamente activos del orujo de aceituna. Todas ellas, a cargo de expertos, profesores y catedráticos de la Universidad de Granada.
Según explicó, «había que cubrir el hueco dejado por los cursos de verano de la UAL, cuya realización no fue posible este año por razones ajenas a este Ayuntamiento». García Collado argumentó que «este municipio ha tenido una gran relación con la Universidad de Granada, puesto que muchos jóvenes huercalenses estudian allí, y existe también la relación con Andrés Parra Sánchez y Enrique López Cantarero».
El alcalde de Huércal-Overa anunció en la presentación que el ciclo nace con vocación de continuidad cada año, sin embargo, «el año que viene puede que se trate de un curso de verano de la Universidad de Granada». Esta colaboración iniciada con la Universidad granadina se traducirá en años sucesivos en cursos de verano o ciclos de conferencias.
Descargar