Inicio / Historico

«Hago literatura fantástica», dice el ganador del Premio Ayala de relatos

VIVIR
«Hago literatura fantástica», dice el ganador del Premio Ayala de relatos
El joven Joaquín Carmona Rodríguez afirma que la obra del centenario escritor granadino «no me ha influido para escribir el cuento»
JUAN LUIS TAPIA/GRANADA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Uñas, de Joaquín Carmona Rodríguez, es el título del cuento que ha obtenido el primer premio de la cuarta edición del certamen de Relato Breve Francisco Ayala, que convoca el Ayuntamiento de Granada. «Se trata de una historia que reflexiona sobre el fatalismo de la vida y de cómo las personas no pueden escapar de las circunstancias que les ha tocado vivir», explica el joven ganador que se ha embolsado los 2.000 euros del premio. «Es un relato que está próximo a la literatura fantástica, que es la que más me gusta, y la historia está ambientada en el barrio del Realejo», añade el escritor.

El título de Uñas se debe, según explicó Joaquín Carmona, «a que los protagonistas de la historia son unos gatos». El galardón lleva el nombre del escritor centenario granadino Francisco Ayala, pero al ganador del certamen no le ha inspirado este relato la lectura del autor de En el fondo del vaso. «He leído algunas obras de Ayala, pero no me ha influido a la hora de escribir este relato», señala el joven creador. Sus lecturas favoritas son autores como Edgar Allan Poe y «la literatura de misterio de ese tipo», indica Carmona Rodríguez, quien es alumno de los cursos de doctorado en Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada.

Más abierto

Los premios fueron entregados ayer por el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, en un acto celebrado en el Salón de Plenos, al que asistieron también los miembros del jurado. Torres Hurtado informó de que en próximas ediciones este certamen, destinado a los creadores menores de treinta años de Granada, se «abrirá a todos los que deseen participar, sean o no granadinos, para que de este modo haya más competidores». La historiadora Cristina Viñes, miembro del jurado, elogió la iniciativa municipal del certamen y animó «a los jóvenes a que presenten más relatos».

En el mismo acto se entregaron el resto de premios y accésits. El segundo relato distinguido fue el titulado Ginkgo biloba, de Jesús Cabrerizo, dotado con 1.000 euros. El joven autor usa como título el conocido árbol africano, uno de ellos citado en los versos amarillos de la poeta Elena Martín Vivaldi, de quien este año se celebra el centenario de su nacimiento. El tercer cuento premiado con 500 euros fue Septiembre, de Matilde Morales Raya. Los accésits fueron para Veneno del alma, de Raquel Pérez Roldán, y para María Elena González Parra por El mirador.

El jurado del certamen estuvo formado por el concejal delegado de Cultura, Juan García Montero, José Antonio Fuentes, Concepción Ramos, Cristina Viñes, Miguel Ángel Cáliz, Arcadio Ortega y Daniel Rodríguez.

jltapia@ideal.es
Subir

Descargar