Inicio / Historico

Granada, la provincia andaluza con menor proporción de licenciados

GRANADA
Granada, la provincia andaluza con menor proporción de licenciados
M. A./GRANADA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
Los universitarios cambian de chip y casi un tercio se decanta ya por ser empresario

Publicidad

La Universidad de Granada lleva a sus espaldas cerca de quinientos años de existencia, a lo largo de los cuales no ha dejado de proporcionar a la sociedad un gran número de expertos en las más diferentes áreas del conocimiento de cada época. Tanto por la amplia gama de especialidades con que cuenta en la actualidad -74 licenciaturas y diplomaturas- como por el número de estudiantes -aproximadamente, unos 56.000- ocupa un lugar destacado no sólo entre las universidades andaluzas, sino de todo el territorio nacional.

Si bien es verdad que Granada puede mostrar con orgullo que cuenta con una universidad de prestigio, no es menos cierto que nada tiene que ver el número de matriculados en la institución académica con el que finalmente obtienen una licenciatura.

Según un reciente estudio elaborado por la Fundación Ciedes -auspiciada por el Ayuntamiento de Málaga- la de Granada es la provincia andaluza que menor porcentaje de licenciados universitarios ostenta, con un exiguo 5,7%, sobre la población total de la provincia. Tal y como muestra la ficha adjunta, Granada queda por debajo ligeramente de la media andaluza pero a su vez está muy alejada de otras provincias, que duplican el mencionado porcentaje.

Y es que Granada juega con el hándicap de tener una población amplia en relación con el número de licenciados que salen cada año de las aulas de la institución académica, tal y como pone de relevancia el citado informe. De ahí el escaso porcentaje que refleja la estadística.

Menos estudiantes

El trabajo elaborado por la Fundación Ciedes también pone de manifiesto que ha descendido el número de estudiantes por cada 1.000 habitantes y que el número de universitarios se ha reducido en Andalucía en un 6,7% en el periodo estudiado. Un dato este último que también contrasta con lo que ha ocurrido en la Universidad de Granada, donde el alumnado ha crecido en el último quinquenio.

El citado informe está basado en un trabajo de investigación realizado por José María Pascual y Elena Rocher sobre la caracterización del desarrollo de la ciudad de Málaga en el lustro comprendido entre los años 2000 y 2005, para lo que establece comparativas entre la provincia malagueña y las del resto de la comunidad autónoma.
Subir

Descargar