Granada es la población andaluza más envejecida con un 18% de mayores
La capital granadina no tiene un futuro esperanzador. En la actualidad es la población más envejecida de Andalucía, tiene los precios de los pisos más caros que en zonas tan especiales como la Costa del Sol, los nuevos hogares se constituyen en el área metropolitana en lugar de en la ciudad y su población no crece desde hace diecinueve años.
A esto se le añade la inexistencia de nuevo suelo para construir y que el parque de viviendas vacías asciende a casi 14.000 de las que la mitad son inhabitables a medio plazo.
Un panorama realmente desolador que ha sido plasmado en un estudio elaborado por un equipo de profesionales del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada en colaboración con la Gerencia de Urbanismo.
Un estudio que señala que la reactivación de la capital pasa por abaratar los precios de los pisos y generar nuevos habitantes, ya que la despoblación, además, genera recortes de ingresos del Estado y la Autonomía, mientras los gastos aumentan día a día porque la población del cinturón realmente pasa el día en la ciudad sin aportar sus impuestos.
Granada tiene ahora una población de poco más de 241.000 habitantes, pero esa cifra es sólo un millar más que la que tenía en el año 1991. Es el gran problema de la capital.
El despoblamiento en beneficio del área metropolitana provoca que los hogares jóvenes, es decir personas con toda la vida por delante, hijos y trabajo, no viven en la capital, que ha doblado en veinte años el porcentaje de mayores de 65 años, que ahora es de un 18% de la población.
Alto precio de la vivienda
La situación, para la concejala de Urbanismo, Isabel Nieto, es preocupante, ya que todo ello influye en el potencial de desarrollo de la capital. El principal problema, según el estudio, es el alto precio de la vivienda. Es lo que genera el éxodo hacia el cinturón y la caída de la capital.
Los datos del estudio indican que comprar un piso en Granada es más caro que en cualquier punto de la Costa del Sol y de la capital malagueña. El metro cuadrado en la capital granadina cuesta una media de 2.659 euros, mientras que en el área metropolitana no llega a 1.500 euros.
En Málaga y la Costa del Sol el precio es de 2.523 euros el metro en la capital y de 2.184 en su área metropolitana en la que se incluyen poblaciones como Torremolinos y Benalmádena.
El estudio señala que en los distritos Ronda y centro, el precio sube hasta más de 3.000 euros el metro y más de 1.800 euros en barrios como la Chana, Zaidín y Norte.
La capital cuenta con un parque de 134.190 viviendas. Pero también registra un alto índice de pisos y casas vacías.
Los datos del estudio indican que hay 13.845 que están vacías, pero que no podrían ponerse en valor en su totalidad, ya que la realidad es que un 48% de ellas se consideran completamente inhabitables y su rehabilitación sería muy cara, por lo que no se puede contar con ellas a medio plazo.
Descargar