TUS ANUNCIOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES
[SECCIONES]
Local
Costa
Provincia
Andalucía
Opinión
España
Mundo
Vivir
Titulares del día
Especiales
[MULTIMEDIA]
Gráficos
Imágenes del día
[SUPLEMENTOS]
Expectativas
Llave Maestra
[CANALES]
Agricultura
Atramentum
Bolsa Directa
Cibernauta
Ciclismo
Cine Ideal
Entrevistas
Esquí
Formación
Infantil
IndyRock
Legal
Libros
Lorca
Meteorología
Moda
Motor
Mujer Hoy
Planet Fútbol
Reportajes
Televisión
Todotrabajo
Vehículos de Ocasión
Viajes
Waste Ecología
[PARTICIPA]
Foros
Amistad
LOCAL
GRANADA
Granada duplicará su población mayor de 65 años a mediados de siglo
IDEAL/GRANADA
ImprimirEnviar
La provincia de Granada duplicará su población mayor de 65 años en el año 2050, especialmente en las comarcas más despobladas como la zona Norte y la Alpujarra, hasta alcanzar las 290.000 personas, frente a las 138.678 que en la actualidad superan esa edad.
Esos datos fueron dados ayer a conocer durante la presentación de la Escuela de Verano de Bienestar Social, que se celebrará en Almuñécar entre los próximos 12 y 16 de septiembre y que en su décima edición se dedicará a Las personas mayores en la España del Mañana, con la participación de 70 ponentes, entre ellos Ramona Maneiro, la que fue compañera de Ramón Sampedro.
De las 138.678 personas que componen en la actualidad la población mayor de 65 años en la provincia, unas 30.000 superan los 80 años y 42.158 (500.000 en Andalucía) son dependientes, según detalló la diputada delegada de Integración Social, Juana Rodríguez.
En la provincia, la ratio de plazas en residencias para mayores es de 3,1 (2,84 en Andalucía y 3,77 en España) y la de servicios domiciliarios de 6,1 (3,48 en Andalucía y 3,12 en España).
La situación futura de las personas mayores centrará este año la Escuela de Verano de Otoño de Bienestar Social, organizadas por la Diputación, la Junta, el Imserso y la Universidad de Granada.
En las jornadas, que contarán con unos 300 asistentes, pretenden analizar la evolución de las personas en España, así como los aspectos éticos y jurídicos de la eutanasia y la eugenesia en España, y profundizar en la nueva Ley de autonomía personal.
70 ponentes
En el encuentro, que constará de cinco conferencias, siete meses redondas y 20 talleres prácticos, participarán unos 70 ponentes, entre los que figuran Santiago Carrillo, María Isbert, Eduardo Haro Tecglen, Joaquín Leguina, Rosa María Mateo, Mercedes Milá y la citada Ramona Maneiro, la que fue compañera de Ramón Sampedro.