Inicio / Historico

Filosofía y Letras teme perder matrículas por el revuelo del nuevo mapa de carreras

GRANADA
Filosofía y Letras teme perder matrículas por el revuelo del nuevo mapa de carreras
El decanato de la facultad ha recibido en los últimos días un aluvión de llamadas con dudas En el centro explican que Música, Historia del Arte y Filología Inglesa siguen vigentes
M. VICTORIA COBO/GRANADA

ImprimirEnviar

El equipo decanal de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada ha recibido en las últimas semanas numerosas llamadas. Unas para mostrarles su apoyo en las distintas manifestaciones que han llevado a cabo para defender sus especialidades ante el recorte que proponía un borrador del nuevo mapa de titulaciones. Pero otras muchas de estas llamadas han sido dudas de futuros alumnos que empiezan a plantearse cambiar su opción de matrícula y desechar la posibilidad de estudiar, por ejemplo, Filología Inglesa, Historia del Arte o Música.

La decana del centro, Elena Martín Vivaldi, señala que «estamos recibiendo llamadas sin parar de gente que se preocupa por lo que está pasando». La responsable de Filosofía y Letras se afana en explicar qué es lo que está pasando para tratar de tranquilizar a los que llaman.

«Una cosa es que luchemos por no perder la situación que ya habíamos logrado con la remodelación y otra cosa es que en estos años próximos no se vayan a poder cursar esas carreras», señala Vivaldi. La decana explica que los alumnos que empiecen en estos años sus estudios en cualquier titulación, incluso en el caso de que se vieran afectados por la reforma, iban a poder terminarla, ya que sus planes de estudio perdurarían.

«Seguirán saliendo profesionales formados en esas disciplinas y continuarán teniendo sus salidas profesionales», señala Martín Vivaldi.

Manifestaciones

Hay que recordar que el debate y las manifestaciones surgieron a raíz de la filtración de un borrador elaborado por la subcomisión de Humanidades para decidir el mapa de titulaciones de esta rama. En ese documento, que no llegó a hacerse oficial, no aparecían Historia del Arte, Filología Inglesa o Historia y Ciencias de la Música. Estas disciplinas dejarían de tener entidad propia para englobarse en otras carreras más generales, como Historia, en el caso de Historia del Arte, o Filologías Modernas, en el caso de la Inglesa.

Esta reforma en el catálogo de titulaciones que se está elaborando desde el Consejo de Coordinación Universitario se realiza porque en el año 2010 debe haberse implantado el Espacio Europeo de Educación Superior que cambia la estructura tradicional de diplomaturas y licenciaturas por otro dividido en grados (de unos cuatro años) y posgrados (uno o dos años de especialización).

Dudas

En España pretenden que la nueva estructura esté ya implantada antes de que se alcance el horizonte del año 2010 y el Gobierno ha anunciado que hará público el mapa de carreras en el mes de septiembre.

La preocupación del equipo decanal de Filosofía y Letras es comprensible, ya que las carreras que están generando dudas entre los futuros universitarios son las que más alumnos aportan.

Así, Historia del Arte es la más numerosa con casi mil estudiantes (984 alumnos), seguida de Filología Inglesa, con 800. Si se le suman los doscientos alumnos que cursan Historia y Ciencias de la Música casi llegan a la mitad de estudiantes (dos mil de los 4.600 que tiene la facultad de Filosofía).

Descargar