Inicio / Historico

Especialistas y pedagogos debaten sobre la ética en el deporte

Ayer tuvo lugar el acto de presentación del II Congreso Nacional sobre el fomento de las actitudes éticas a través de la actividad física y el deporte, que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte durante los días 19, 20 y 21 de noviembre. En él, especialistas deportivos y pedagogos analizarán la situación actual del mundo del deporte en las aulas, equipos o grupos, y la incidencia de los medios de comunicación en esta materia.
Los organizadores del evento quisieron destacar el carácter educativo del curso, ya que es un congreso de «ciencia y de conciencia», según explicó el coordinador del mismo, Diego Collado. La intención es diagnosticar cuál es la situación de la educación actual, enfocada en el mundo del deporte. Mediante ponencias, paneles de expertos y talleres se investigará cómo se trabaja el deporte base para encontrar la raíz de los problemas e intentar marcar una línea de trabajo de las partes implicadas con el fin de inculcar a los jóvenes, desde abajo, los valores que parece que hoy día se han perdido.
El objetivo marcado es que todos aquellos que de alguna forma tengan incidencia en la formación dentro del mundo del deporte, ya sean profesores, entrenadores, deportistas o medios de comunicación, trabajen sobre su propia conciencia. Todos ellos conocerán técnicas y líneas de trabajo para que, de esta manera, tengan en su mano las herramientas necesarias para ser capaces de inculcar a los jóvenes unas actitudes éticas necesarias, no sólo en el mundo del deporte, sino en cualquier faceta de su vida.
Aunque el curso está destinado a todo el mundo, es especialmente interesante para alumnos y profesores de todos aquellos campos que tienen una incidencia definitiva en el fomento de actitudes éticas sobre jóvenes deportistas.
Premio Virtus
Junto con las actividades, el último día tendrá lugar la entrega del Premio Virtus, que otorga la Diputación de Granada a atletas que «simbolizan los valores del deporte», como explicó el diputado provincial de esta materia, Iván López Ariza. Este año la galardonada será la gimnasta Almudena Cid, que participó en cuatro Juegos Olímpicos, algo muy poco habitual en una especialidad tan sacrificada como ésta.
Tras el éxito y repercusión que adquirió la pasada edición, tanto la Universidad de Granada como la Diputación han querido apoyar un evento de este tipo ante la necesidad de inculcar valores a los deportistas. Para todos aquellos interesados en asistir al congreso, deben saber que el plazo de inscripción terminará el próximo miércoles.
Descargar