AZA
Empresarios del Altiplano conocen la oferta científico técnica de la Universidad
Numerosos.departamentos de.la UGR están.desarrollando.iniciativas y proyectos.de gran interés
JOSÉ UTRERA/BAZA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
Publicidad
La Universidad de Granada por medio de la Fundación Empresa Universidad y la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada, que abarca las comarcas de Baza y Huéscar, celebra una jornada de I+D+ I en la que técnicos de la Universidad Granadina y empresarios de la zona principalmente del sector agroalimentario, servicios y turismo fueron informados sobre la oferta científico-técnica de la UGR en los sectores antes descritos.
Otra de las ponencias informativa fue sobre los programas de ayudas a la innovación más desarrollo industrial y empresarial que existen. En sentido contrario una empresa de la zona, en este caso la bastetana Cárnicas Familia Piernas, realizo una exposición de su experiencia empresarial.
El vicerrector de Relaciones con la Empresa de la UGR Teodoro Luque, destaca que en el Plan Estratégico de la Universidad de Granada se detecta una serie de puntos fuertes, debilidades y oportunidades entre los que está la necesidad de reforzar un compromiso económico y social y ambiental con el entorno. «En cuanto al compromiso económico entre empresa y Universidad hemos llegado a la conclusión de que hay que conocerse mejor y tener más mejor comunicación con la empresas».
Mejor conocimiento
Luque destaca que la Universidad de Granada es una de las más importantes de España, segunda en número de doctorados y una de la primeras como potencialidad investigadora. Numerosos departamentos están desarrollando iniciativas y proyectos muy interesantes.
Este tipo de jornadas, que por expreso deseo del vicerrector de Relaciones con la Empresa se celebran fuera de Granada capital, pretende ser una oportunidad para darse a conocer. Según Teodoro Luque, ni la Universidad conoce muy bien qué se hace en las empresas y en las empresas tampoco se conoce bien lo que se hace en la Universidad en investigación. «Vamos a tratar de lanzar un reto. Hay una gran oportunidad para colaborar y aprovecharse de un dato muy significativo: la Universidad de Granada supone casi el 5% del potencial investigador del país, un dato que no se corresponde con ningún parámetro, ni de población, territorio, renta o competitividad y que debemos aprovechar para una zona como la norte de la provincia».
Subir