LOCAL
JAÉN
El Protocolo de Kyoto «sólo es paliativo», por lo que no detendrá el cambio climático
S. F./JAÉN
ACTUAL. La sequía es uno de los efectos más palpables del cambio climático. / IDEAL
ImprimirEnviar
El objetivo del Protocolo de Kyoto es paliar los efectos del cambio climático. Así de rotunda se mostró la profesora de la Universidad de Granada, Yolanda Castro, en una conferencia que ofreció en la UJA y que puso fin al ciclo de charlas sobre Física que se ha celebrado en la institución jienense. Por lo tanto, lo que pretende en un primer estudio es controlar las emisiones de gases de efecto invernadero para que en algún momento detenga el ritmo de crecimiento de las altas temperaturas.
Sin embargo, la situación se puede calificar como grave. Esto se debe a que es necesario adaptarse ya a las exigencias del informe «porque en España hemos pasado de ser un país en el que emitíamos por debajo de los niveles permitidos a pasar esos máximos», explicó la profesora de Granada.
Estudio
Una de las características de los análisis sobre cambio climático es que se hace sobre predicciones. Para ello se crea un escenario en el que influyen elementos como la producción de dióxido de carbono o la quema de combustibles fósiles. El problema es que los parámetros que se utilizan son cálculos aproximados por lo que los resultados varían. No obstante, Yolanda Castro asegura que estos estudios sí que permiten conocer la tendencia de un posible cambio en el clima.
Este es el caso de lo que sucede ahora. Además, se da la circunstancia de que este cambio climático se diferencia de los producidos en otros momentos como las eras glaciares «en que el ritmo de crecimiento que se está detectando actualmente en las temperaturas es mucho más acelerado que en otras ocasiones», comentó Yolanda Castro.
Los expertos consideran que las consecuencias serán la subida del nivel del mar y la desaparición de zonas costeras. También creen que afectarán a las especies animales y vegetales y a la salud del hombre.