Inicio / Historico

El Parque de las Ciencias cumple 15 años

El Parque de las Ciencias de Granada celebra mañana el 15º aniversario de su apertura con un completo programa de actividades culturales, lúdicas y educativas al que están invitados todos los ciudadanos. El director de museo interactivo, Ernesto Páramo, admitió ayer que quienes inauguraron el 8 de mayo de 1995 aquellas instalaciones pioneras pero modestas no podían imaginar el alcance del proyecto. El parque es hoy el más grande de sus características en España y el museo más visitado de Andalucía, con más de medio millón de visitantes al año.

Este sábado el público podrá entrar de forma gratuita al parque entre las diez de la mañana y las siete de la tarde, y disfrutar de sus contenidos permanentes y las tres exposiciones temporales: ‘La evolución de Darwin’, ‘Animales de museo’ y ‘150 años de ecología en España’, que termina en junio.

Pero además, el museo ha organizado muchas actividades para visitantes de todas las edades. Habrá talleres para disfrutar y divertirse con la ciencia y una feria en la que escolares de toda Andalucía harán públicos sus curiosos descubrimientos. También se presentarán grandes experimentos, como el del espectacular tubo de Rubens, que hace bailar el fuego al compás de la música. A las 11.30 se inaugurará un nuevo módulo, el giróscopo de León Foucault, un artefacto con aplicaciones didácticas que presentará el catedrático de Física de la Universidad de Granada Miguel Cabrerizo.

Espectáculos de música, baile, teatro, pasacalles y cabezudos llenarán las instalaciones, que esperan la llegada de unas 6.000 personas. Y el nuevo planetario ofrecerá una sesión cada media hora.

La fiesta terminará por la noche con un acto cultural en homenaje a Charles Darwin en el que participarán personalidades del mundo de la cultura y la ciencia, representantes de las instituciones y colaboradores y amigos del parque. Comenzará con una representación de la obra teatral ‘Fiebre y credo’, en la que Charles Darwin y Asa Gray confrontan sus ideas evolucionistas, aunque el primero desde el escepticismo religioso y el segundo, a partir de una profunda fe cristiana. Después, Juan Luis Arsuaga, el famoso paleontólogo y director del yacimiento de Atapuerca, leerá unos textos de Darwin acompañado por música de piano. La cita terminará con un cóctel.

15 años de evolución

Ernesto Páramo se mostró muy ilusionado con esta celebración, y confió en que la sociedad se vuelque en el aniversario como lo ha hecho en los últimos 15 años. «Si algo ha funcionado bien, ha sido que el Parque de las Ciencias se ha desarrollado en constante comunicación con la sociedad: se han volcado los educadores, los científicos, los investigadores, los medios de comunicación… Hemos conectado muy bien con la sociedad de Granada y de Andalucía», concluyó.

El director subrayó que el parque ha pasado de ser un proyecto innovador de escala local -apenas existían otros museos científicos en España- a convertirse en un «agente económico, científico y de proyección de la ciudad a nivel nacional e internacional». «Hemos acertado en ir creciendo poco a poco, desarrollando el proyecto a medida que íbamos teniendo madurez, capacidad, formación y recursos económicos».

Descargar