Inicio / Historico

«El manuscrito de ‘Las Arrecogías’ no podría estar en mejor lugar que aquí»

«El manuscrito de \’Las Arrecogías\’ no podría estar en mejor lugar que aquí»

La Fundación José Luis Martín Recuerda, en marcha desde marzo de 2008, se encuentra en Salobreña, lugar donde el dramaturgo pasó sus últimos años. En su sede, La Casa Roja, situada en el centro histórico de la villa, su gerente e hijo adoptivo del dramaturgo, Ángel Cobo, lucha por promocionar la obra del autor, centrada en un teatro crítico con las convenciones de la época.
-¿Con qué objetivo nace esta fundación?
-La finalidad primordial es dar a conocer la obra del que fue uno de los más importantes dramaturgos del teatro español y de sus contemporáneos.
-¿Cómo lo llevará a cabo?
-Este año nos centraremos en la escenificación de cuatro obras, una de ellas de Martín Recuerda y las otras de Lauro Olmo, Carlos Muñiz y Rodríguez Méndez. También preparamos, en colaboración con la Generalitat de Valencia, un cedé para Navidad con ocho canciones de \’Las Arrecogías del Monasterio de Santa María Egipcíaca\’, y otras tantas de Enrique Morente, en una edición especial que se promoverá como emblema de la fundación. Además desde el año pasado hacemos entrega del Premio Martín Recuerda, uno de los certámenes de escritura teatral más importantes de España, dotado con 6.000 euros. Pero quizás la iniciativa más ambiciosa es el estreno de \’El Amadís de Gaula\’, un drama que nunca llegó a los escenarios basado en una historia que tiene muchas similitudes con \’El Quijote\’.
-¿Cómo surgió la idea de una fundación para este autor?
-Cuando murió Pepe me propuse recopilar todas las cartas que le habían escrito personalidades del teatro y la literatura en España. Al final reuní más de 200 misivas, aunque la colección no está completa. Aún no me he hecho con obras que con 16 años le envió a Jacinto Benavente para que les diera el visto bueno. También me faltan algunos manuscritos de gran interés para la fundación que aún no he conseguido recuperar.
-¿Por ejemplo?
-Uno de los más importante es el de \’Las Arrecogías…\’, que pertenece a la familia del profesor Emilio Orozco. Me puse en contacto con uno de sus once hijos para pedírselo, así que preparamos un acto para la cesión de este manuscrito, pero la familia de don Emilio finalmente no quiso deshacerse de él.
-¿Por qué ese manuscrito está en sus manos?
-Pepe se lo regaló en un viaje del catedrático a California. Yo se lo solicité a sus hijos para exponerlo en esta sala con la condición de que si la fundación se disolvía, el original sería devuelto, pero don Emilio tiene una biblioteca con más de mil ejemplares de gran interés cultural, y la familia quiere conservar esta obra allí. De todas formas tengo entendido que van a donar la biblioteca a la Universidad de Granada, que a su vez es patrona de esta fundación, por lo que no es una locura pensar que \’Las Arrecogías…\’ termine en la sala de La Casa Roja.
-¿Qué valor económico podría tener ese manuscrito?
-El valor de los libros está en sus historias, porque cuando pasan los años la puja económica se desvanece, y los grandes ejemplares terminan arrumbados en un desván. Por eso pienso que este manuscrito no podrían estar en mejor lugar que aquí.
-¿Encuentra el apoyo necesario?
-Necesitamos sobre todo inversiones para las puestas en escena que queremos llevar a cabo. Yo espero gran ayuda de la Junta de Andalucía. Esta fundación nunca tendrá el apoyo que necesita, porque todo lo que se pueda hacer en torno a la figura de Martín Recuerda es poco. Aún así confío en que la gente sepa darle el valor que se merece.
Descargar