GRANADA
El Consejo Social pide más dinero en la entrega de sus premios de investigación
Jerónimo Páez dice que para conseguir los objetivos hay que aumentar el presupuesto El órgano entrega 24.000 euros a dos jóvenes investigadoras y a un grupo consolidado
ANDREA G. PARRA/GRANADA
El Consejo Social pide más dinero en la entrega de sus premios de investigación
Margarita Sánchez y Rosario González, flanqueadas por David Aguilar y Jerónimo Páez. /DIEGO MARTÍN
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
Publicidad
El presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada (UGR), Jerónimo Páez, quiere que se engorde el presupuesto de este órgano. No hay suficiente dinero para conseguir los objetivos y convertirse en un motor de desarrollo económico, cultural e investigador que fomente la relación entre la sociedad y la UGR. Este órgano necesita, en opinión de Páez, «más capacidad presupuestaria y más posibilidades».
Páez hizo esta reivindicación en el acto de entrega de los premios del Consejo Social que reconocen el trabajo investigador de los universitarios y de las empresas. El órgano de gobierno universitario que garantiza la participación de la sociedad granadina en la Universidad ha premiado en esta ocasión a Rosario González Anera y Margarita Sánchez Romero como jóvenes investigadores, el grupo de investigación en atención farmacéutica y a laboratorios Esteve S.A. A las jóvenes investigadoras les entregó seis mil euros a cada una y al grupo doce mil euros. El reconocimiento a la empresa es honorífico. En total han entregado 24.000 euros. El presidente del órgano universitario espera que el próximo año se incrementen estas partidas.
Gran trayectoria
La profesora María José Faus del grupo de investigación en atención farmacéutica fue la encargada de desgranar el currículo de las jóvenes investigadoras, de la labor de su equipo y el de los laboratorios Esteve. Faus dio las gracias por el reconocimiento y porque la sociedad pueda conocer lo que están haciendo. Lo cierto es que su grupo -integrado por 16 doctores, 18 no doctores y dos administrativos-, que dirige junto a Fernando Martínez, realiza una importante labor analizando en qué fallan los medicamentos. Los últimos 4 años han movido un presupuesto de 800.000 euros.
Por otra parte, Rosario González y Margarita Sánchez han desarrollado durante los últimos años una gran labor en sus campos de investigación. A veces complicada porque «la carrera investigadora requiere un trabajo duro y personal, pero merece la pena», matiza Margarita. Rosario inició una línea de investigación en Óptica completamente nueva y los inicios fueron duros, pero ahora está contenta. A la gente que tenga pensado iniciar esta carrera les dice que para embarcarse en esta aventura «tiene que gustar». Son muchas horas de trabajo y muchos sacrificios. De los laboratorios Esteve estuvo en el acto el gerente Territorio Relaciones Externas, José V. Galindo.
Por su parte, el rector, David Aguilar, destacó la importancia de la alianza entre la sociedad y la Universidad. Aseguró que la UGR se siente querida por la sociedad tanto a nivel provincial como andaluz. Y aprovechó para recordar que «estamos en un momento trascendente en el que la Universidad debe trasformarse de la mano de la sociedad», en clara alusión al reto del Espacio Europeo de Educación Superior. Sobre el apoyo de la sociedad, recordar que en el acto de ayer hubo una nutrida representación de la sociedad a través de diversas instituciones. También acudió una amplia representación de decanos y, por supuesto, no faltó la consejera-secretaria del Consejo Social, Virtudes Molina.