Inicio / Historico

El ‘ciberparty’ conectará a 5.000 jóvenes a internet a una velocidad récord

GRANADA
El ciberparty conectará a 5.000 jóvenes a internet a una velocidad récord
La Concejalía de Juventud prepara 250 ordenadores que estarán enganchados a la red a 80 megabytes por segundo El Granada Byte Festival se celebrará este fin de semana
JUAN ENRIQUE GÓMEZ/GRANADA

ImprimirEnviar

LAS CLAVES
F Fechas: Días 20 y 21 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, en el Campus de Fuentenueva.

F Participantes: Han de inscribirse en el área de Juventud del Ayuntamiento de Granada, en el edificio Rey Soler, en la calle San Matías y en el teléfono 958-222053.

F Conexiones: 80 Mb/s de conexión a Internet; 200 Mb/s de conexión de red interna; 1Gb/s de conexión a servidores y a Ftp, además de 400Gb de almacenamiento en sistema Ftp.

F Más información: www.granadabyte.info
Granada se convertirá el próximo fin de semana en la capital española de los cibercreadores. Un año más la concejalía de Juventud pone en marcha el Granada Byte Festival, una ciberparty que se ha situado en el primer lugar de las que se celebran en el sur del país.

Y todo porque cuenta con un atractivo especial. Será la convocatoria que disponga de mayor caudal por ordenador para conectarse a internet, 80 megabytes, lo que en la práctica supone cien veces más que una conexión doméstica por ADSL, todo un lujo para los amantes de la descarga de programas, envíos de ficheros de alta densidad, intercambios de música, video e imágenes.

Será el próximo fin de semana, los días 20 y 21 de noviembre, en la Facultad de Ciencias, el mismo espacio donde ya se han celebrado cuatro ediciones. En el hall de la facultad se instalarán mesas con puntos de conexión de redes donde se podrán colocar los ordenadores y sistemas informáticos de los participantes. Por el momento se ha pensado en situar 250 puntos de conexión, una cantidad que, en principio, puede parecer pequeña pero que en la realidad supone poder ubicar varios ordenadores de un mismo participante o equipos para trabajar entre ellos y en la red general de la ciber.

Durante los dos días, con noche incluida, que dura el festival informático, los jóvenes que se inscriban (entre 16 y 35 años), podrán simplemente dedicarse a conectarse a Internet o a la red interna, y también participar en las múltiples actividades que se han preparado para la ocasión. Este año la ciber cuenta con seis grandes áreas de trabajo, Mac, Scene, música, juegos y creación flash, con una cuestión especial, todo lo relacionado con el sistema operativo Linux, ya que se ha detectado el auge de esta plataforma informática de libre acceso, alternativa a los conocidos Windows y Mac, que cada vez cuenta con más adeptos entre los amantes de la informática y las tecnologías de la información. Para dar a conocer el sistema y sus particularidades estarán miembros de la asociación G-Cubo, que pondrá en marcha un taller de instalación.

Afluencia

Las ediciones anteriores del Granada Byte Festival han contado con una gran afluencia de jóvenes interesados en la informática y sus múltiples posibilidades como herramienta de creación. La edición anterior registró algo más de 5.000 visitantes a lo largo de las dos jornadas que dura el festival. La concejalía ha preparado exposiciones, talleres, música en directo de Djs y sorpresas para hacer ver que un evento de estas características, es algo más que un grupo de jóvenes locos del ordenador que se pasan horas y horas colgados de la pantalla. Dos días para la convivencia, y sobre todo, para compartir experiencias y conocimientos.

Para el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Granada, Juan Antonio Fuentes, uno de los objetivos es apoyar a esos miles de jóvenes que buscan un ocio alternativo, una forma diferente de de relacionarse, de compartir y, sobre todo, de incrementar la formación que reciben en universidades e institutos. Por este motivo la Ciberparty de Granada se encuadra dentro de las actividades de ocio alternativas que organiza el Ayuntamiento de Granada dentro de los programas de la Red de Ciudades de Ocio.

Descargar