GRANADA
El Centro Mediterráneo cierra el mes con ocho nuevos cursos
IDEAL/GRANADA
ImprimirEnviar
La automática y las comunicaciones industriales, la situación del flamenco en el siglo XXI, las últimas tendencias en biomedicina, la psicología positiva y las fronteras lingüísticas e históricas del español son algunos de los aspectos que se abordarán a lo entre los días 25 y 29 de julio, dentro de los cursos organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.
El objetivo del curso de Psicología positiva es presentar los últimos avances en este campo en relación a cómo podemos mejorar nuestra satisfacción personal en la vida cotidiana. En cuanto al curso de Automática y comunicaciones industriales, presenta una panorámica de la automática y la informática industrial actuales y de sus aplicaciones, analizando también las tendencias de evolución futura. Asimismo se desarrollará otro curso para conocer las claves del género del flamenco en el recién estrenado siglo XXI. El curso se llama Flamenco para el siglo XXI. Han mudaíto los tiempos, he mudao yo. El programa constará de conferencias y diálogos con algunas de las figuras más representativas del flamenco actual.
Enfermedades
Otro de los cursos se encargará, bajo la coordinación de Antonio Osuna Carrillo de Albornoz, de analizar los retos a los que se enfrenta la biomedicina en los próximos años o la reaparición de enfermedades infecciosas como la lepra o la tuberculosis en el mundo occidental.
En el curso sobre Fronteras históricas y lingüísticas del español. Pasado y presente, no sólo se pretende estudiar el mapa lingüístico peninsular, sino que, tomando como elemento central y relevante la lengua española se analizarán los problemas generados por su gran difusión y la importancia de su convivencia con las lenguas catalana, gallega y vasca, por una parte, y, por otra, con las lenguas amerindias y el inglés.
En Motril los tres cursos serán sobre La agricultura del futuro: Tendencias y expectativas, uno sobre Lengua de Signos española y un tercero sobre La formación del líder en el mundo universitario.