La Universidad de Granada, a través del Centro de Cultura Contemporánea, dependiente del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, abre las puertas del Crucero del Hospital Real a Juanjo Guarnido con una exposición-trayectoria del dibujante granadino más internacional.
Por el montaje y la gran cantidad de originales, la muestra se convierte en la más importante realizada por el artista en Granada. «En ella se encontrarán con 150 originales, entre ellos sesenta de mi personaje Blacksad y quince del cuarto tomo inédito, ilustraciones, un pequeño documental, cosas sobre Blacksad, estatuas, figuras y diverso ‘merchandising’. Incluso se incluye un busto a tamaño natural de Blacksad», comenta el propio autor desde París, donde reside actualmente.
Lejos quedan los inicios en Granada de Juanjo Guarnido en la línea Fórum de Planeta DeAgostini, como animador en España y en la división europea de Disney (Tarzán). Ya con 14 años sorprendía con sus exposiciones de ilustraciones en la desaparecida sala de exposiciones de Caja Rural en Gran Vía. Época en la que en una muestra de jóvenes talentos en un pub de la ciudad, su gerente comentó: «Ese cuadro hay que retirarlo de ahí porque cualquier cliente se lo llevaría». Su ubicación final fue detrás de la barra para que nadie lo sustrajera. Era una ilustración de un astronauta con una nave espacial al fondo.
Con guiones de Juan Díaz Canales, Juanjo convulsionó el mercado francés con Blacksad, el personaje que lo ha consagrado. En la actualidad vende miles de ejemplares y está traducido a más de una docena de idiomas en el mundo.
Páginas inéditas
Los seguidores del cómic de Blacksad están impacientes por descubrir el cuarto tomo (Blacksad 4: el infierno, el silencio), todavía inédito y del que se exponen quince páginas en esta muestra. Las tres anteriores entregas de este Blacksad se han convertido en un verdadero best-seller. «El cuarto tomo es una intriga policíaca que se desarrolla en New Orleans. Estuve en la ciudad, acaparé toda la documentación, reportajes y fotos posibles para desarrollar la historia. Se ha convertido en una de las ciudades que más me han gustado. Además de ir bien orientado para escuchar la mejor música. Música que de todas formas se escucha por todos los rincones de New Orleans. Si el jazz ya impregna Blacksad, ahora lo hará más», señala Juanjo.
Blacksad es un detective inspirado y sucesor en viñetas de la mejor novela y cine negro. Enfundado en una larga gabardina, como Humphrey Bogart, se introduce por los bajos fondos en un universo antropomórfico con cabezas de animal. Rasgos que ya definen a los personajes que asoman por esta serie. Blacksad ha sabido también encandilar al mundo del cine. «La primera versión del guión no tenía nada que ver con el personaje. Esto me hizo desconectarme. Sin embargo, ahora un nuevo director, Pierre Morel (‘París con amor’) lo ha cogido y estoy muy ilusionado. Su idea es muy similar a la mía. Pierre está ahora con otro proyecto, muy ambicioso por cierto y después irá con Blacksad. Puede hacer una buena película», indica Guarnido.
Como complemento a la exposición, Juanjo Guarnido y el guionista Díaz Canales impartirán el viernes una conferencia y el sábado firmarán ejemplares en la librería Shazam. Para la sesión de firmas, en la propia librería, se reparten números para obtener un dibujo o rúbrica del autor más internacional español. Con esta exposición, el Centro de Cultura Contemporánea de la UGR inicia una serie de muestras de producción propia dedicadas a creadores formados en la UGR.