– «El alcalde es el rey en la prensa local».
Luis Arboledas reflexiona en un libro sobre el periodismo de provincias y el control de la agenda pública.
EL alcalde es el líder de la información local; los gabinetes de prensa de media docena de instituciones políticas constituyen una especie de oligopolio que determina los relatos informativos de los tres diarios de Granada; y el 68% de las informaciones se elabora a partir de datos proporcionados por las instituciones públicas, por fuentes oficiales. A éstas y a otras muchas conclusiones, que podrían esculpirse en el lapidario del periodismo local, ha llegado Luis Arboledas en El ombligo del periodista. Periodismo local en el siglo XXI (Ed. Comares).
El libro fue presentado en el Salón de Comisiones del Ayuntamiento de Granada por el alcalde, José Torres Hurtado, «porque él es el actor principal de la información local», dijo el profesor de la Facultad de Comunicación de Granada.
El estudio, «primero que se hace en España sobre el llamado periodismo de provincias», se basa en un análisis de las informaciones locales publicadas durante el mes de mayo de 2004 por los tres diarios editados en Granada. «Pasé por una base de datos las noticias que se publicaron en los periódicos de aquel mes sobre las que apliqué una serie de variables», explicó el especialista.
Una de las primeras conclusiones a las que llegó es que «los alcaldes son las estrellas informativas y que las agendas las conforman instituciones como los ayuntamientos y las autonómicas».
Tras la información municipal aparece la cultural como la más importante en los medios granadinos, «y como gran protagonista el poeta Federico García Lorca, el tercero en el ranking tras el alcalde y el concejal de Urbanismo», señaló Arboledas. Matizó que en la época del análisis, dos de los tres diarios dedicaban un cuadernillo a temas culturales, «pero eso no significa que sea una realidad lo de la Granada cultural, que es una de las grandes mentiras de la ciudad».
Mercancía
El profesor de Comunicación fue tajante con el estado actual de los medios al señalar que «en la actualidad la información es pura mercancía». Recordó una de las grandes máximas del maestro Kapuscinski: «Los medios crean un mundo que no es un mundo real sino aquel que responde a sus fines económicos».
En cuanto a los periódicos granadinos, afirmó que «los tres diarios comparten las mismas fuentes y procuran evitar una clara definición ideológica que pueda perjudicarles restándoles compradores y anunciantes potenciales». Uno de los datos más interesantes que refleja Luis Arboledas es que «los tres medios se parecen cada día más a pesar de los enormes esfuerzos que realizan para distinguirse cada vez más de la competencia».
Según el experto, «son las administraciones, las empresas públicas y un reducido grupo de compañías de mediano tamaño y generalmente de capital local las que ejercen auténtica presión sobre los medios».
Descargar