La Diputación Provincial y la Universidad de Granada (UGR) han renovado el convenio de colaboración que mantienen para que alumnos del máster universitario en estudios e intervención social en inmigración, desarrollo y grupos vulnerables de la UGR realicen prácticas académicas en el Centro Provincial de Drogodependencias.
Estos futuros profesionales en atención a drogodependientes y personas con cualquier tipo de adicción encuentran en este centro de la Diputación un lugar donde aplicar los conocimientos que adquieren en el aula en el marco de sus estudios de Trabajo Social o Psicología, entre otras disciplinas.
La diputada delegada de Familia y Bienestar Social, Marta Nievas, ha afirmado este miércoles que «el Centro Provincial de Drogodependencias es un referente en toda la provincia y en la capital donde tienen sus estancias formativas estos alumnos que reciben una formación específica en materia de prevención».
La Diputación contribuye de este modo a la formación de «numerosos especialistas que no solo son médicos sino también enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales», ha explicado Marta Nievas que ha hecho hincapié en aquellos «estudiantes que vienen de fuera a través de las becas Erasmus para hacer trabajos» de las asignaturas de sus carreras para los que requieren el asesoramiento de los profesionales del Centro Provincial de Drogodependencias con los que profundizan «no solo en la prevención sino también en los tratamientos de cualquier tipo de adicciones», ha señalado la diputada en presencia de la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Rosa María García Pérez, hoy en la sala de prensa de la Diputación de Granada.
El objetivo general de este máster es contribuir a la formación de especialistas, profesionales e investigadores de calidad en los campos de especialización del máster como son los estudios migratorios, de desarrollo y la intervención social especializada en referencia a la exclusión social, la discriminación, las migraciones y la etnicidad.
Es pionero ya que nació con la primera promoción de másteres oficiales con la intención de contribuir a dar respuestas al reto que supone la inmigración extranjera, y con vocación de ofrecer una formación reglada, especializada y de alto nivel a titulados que quisieran profundizar en estos campos de trabajo, también desde el punto de vista investigador.
La vicerrectora de Estudiantes, Rosa María García Pérez, ha agradecido la «desinteresada» colaboración de la Diputación Provincial con la UGR en la formación práctica de estos estudiantes que están obteniendo gracias a ella unos «resultados productivos» ya que «se enfrentan por primera vez» a las «situaciones complejas» que se pueden vivir con los usuarios del Centro Provincial de Drogodependencias cuyos profesionales son «una pieza fundamental» en este proceso formativo.
La colaboración entre ambas instituciones se ha renovado, según ha explicado la vicerrectora, como consecuencia del nuevo escenario normativo que, con prácticas curriculares y extracurriculares, fortalece el carácter normativo de las prácticas, así como de la entrada en vigor de los nuevos planes de estudio, con másteres y grados que contienen una formación práctica obligatoria tras la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
«Una estancia de prácticas, sin duda, tiene unos efectos muy beneficiosos para los estudiantes universitarios», ha reseñado Rosa María García Pérez, pues «les permite insertarse en un ámbito laboral y tener una posibilidad de aplicar los conocimientos aprendidos en el aula». La vicerrectora ha abundado en la idea de que «toman conocimiento de lo que es el desarrollo y los condicionantes que tiene en el día a día el desempeño de un puesto laboral en dispositivos asistenciales como es el Centro Provincial de Drogodependencias que tratan a colectivos especialmente vulnerables».
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.